El rumor sobre un posible Sistema Operativo para PCs de Google lo llevábamos escuchando muchos años, más tarde surgió la historia de 'Goobuntu', en 2007 nació Android para móviles, y hace unos pocos días un directivo de Asus confirmó que iban a desarrollar un notebook con Android para que estos mini-PCs puedan funcionar con dicha plataforma creada inicialmente para móviles.
Ahora, el propio Microsoft ya admite que tendrá que rivalizar en un futuro con Android a la hora de ofrecer Sistemas Operativos. "Vamos a ver a Google más como un competidor en el negocio de los Sistemas Operativos de escritorio que lo que hemos hecho nunca", prevé Steve Ballmer este artículo de ZDNet. "La línea que separa qué es un Sistema Operativo para móviles y qué es uno para PCs va a cambiar, y por eso hemos aumentado la inversión en Windows".
Ballmer ha aprovechado también para poner en duda la política de Google de ofrecer Android completamente gratis a los fabricantes de móviles y a los operadores de telefonía móvil. El directivo de Microsoft augura que esta postura no será sostenible, y defiende que ellos le ponen un precio a sus Sistemas Operativos porque tienen una inversión real en ellos, con un enfoque profesional.
Lo que no menciona Ballmer es que el modelo de negocio de Google no es el de cobrar por el sofware, ni a los consumidores ni a los fabricantes de móviles, sino el de controlar cómo los usuarios acceden a las herramientas de información, para poder facturar por publicidad dentro de ellas. Mientras que Microsoft ha sido el dueño de los sistemas dentro de los dispositivos y ha intentando adentrarse en Internet sin mucho éxito, Google ha recorrido el camino contrario, yendo desde Internet (donde es el dueño de las herramientas de información) hacia los dispositivos, los cuales quiere ocupar con sistemas libres y abiertos.
Tal y como os contábamos en el post "Que no se mueva nadie: las plataformas son libres pero la información (y la publicidad) lo controlo yo", Google no tiene ningún interés comercial en Android, pero sí en que su uso se extienda y garantice para que nadie (sobre todo, Microsoft) pueda controlar el modo en el que los usuarios acceden a esos servicios dentro de los cuales insertan publicidad y, en algunos pocos, cobran por su uso (como 'Google Apps'). El código de Android es libre y es abierto, y si su popularidad aumenta progresivamente (este es el reto de Google), será inevitable que cualquier fabricante de dispositivos lo quiera instalar en sus equipos.
Con este reconocimiento a Android en el campo de los Sistemas Operativos de escritorio por parte de Microsoft, queda inaugurada la 'batalla' por el dominio de los sistemas de acceso a la información, a la espera por ejemplo de que Google descubra sus planes y de que, por ejemplo, nos anuncie oficialmente nuevas versiones de Android para escritorio, y también para dispositivos multimedia de salón.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deja aqui tus aportes