
viernes, 20 de noviembre de 2009
LM555
Temporizador
Descripción General
El LM555 es un dispositivo muy estable para la generación de precisión
los retrasos o la oscilación. Terminales adicionales son proporcionados
iniciar o reiniciar, si lo desea. En el modo de retraso de tiempo de
operación, el tiempo es precisamente controlada por uno externo
resistencia y el condensador. Para la operación astable como oscilador,
de la frecuencia de funcionamiento libre y ciclo de trabajo son exactamente
controlado con dos resistencias externas y un condensador. El
de circuito puede ser desencadenada y reposición de formas de onda de caída, y
el circuito de salida puede generar o consumir hasta 200 mA o unidad de
Circuitos TTL.
Características
reemplazo directo para SE555/NE555 n
Timing n de microsegundos a través de horas
n opera en los modos tanto astable y monoestable
n ciclo de trabajo ajustable
n puede salida de la fuente o sumidero de 200 mA
Salida n y el suministro compatible con TTL
n La temperatura más de 0,005% por ° C
n Por lo general en la producción y, normalmente, fuera de
n Disponible en 8-pines DIP
Aplicaciones
calendario de precisión n
generación de pulso n
calendario secuencial n
tiempo de generación n retraso
de modulación por ancho de pulso n
de modulación de pulso la posición n
Generador de rampa lineal n
Diagrama esquemático
00785101
Julio 2006
LM555 Timer
© 2006 National Semiconductor Corporation DS007851 www.national.com
Esquema de conexión
Dual-In-Line, Small Outline
y moldeado Mini Small Outline Packages
00785103
Nota 1: Todas las tensiones se miden con respecto a la clavija de tierra, a menos que se especifique lo contrario.
Nota 2: Valores nominales máximos absolutos indican límites más allá de que el daño al dispositivo puede ocurrir. Valoración de explotación son las condiciones para que el dispositivo está
funcional, pero no garantizan los límites de rendimiento específicos. Características eléctricas del estado de CC y CA especificaciones eléctricas bajo condiciones de prueba especial que
los límites de garantía específicos de rendimiento. Esto supone que el dispositivo está dentro de la Evaluación de funcionamiento. Las especificaciones no están garantizadas para los parámetros en que no hay límite
se da, sin embargo, el valor típico es un buen indicador de funcionamiento del dispositivo.
Nota 3: Para que funcionen a temperaturas elevadas, el dispositivo debe estar sido reducido por encima de 25 ° C basado en un +150 ° C de temperatura máxima de la unión y de una térmica
la resistencia de 106 ° C / W (DIP), 170 ° C / W (S0-8), y 204 ° C / W (DIP) de unión a la ambiente.
Nota 4: Suministro de corriente cuando se de alta potencia típico 1 mA menos en VCC = 5V.
Nota 5: Probado en VCC = 5V y VCC = 15V.
Nota 6: Esto determinará el valor máximo de la RA + RB 15V para la operación. El importe máximo total (RA + RB) es 20MΩ.
Nota 7: No hay protección contra el exceso de 7 pines actual es necesario proporcionar el número de disipación de paquete no se verá superado.
Nota 8: La referencia a los planos RETS555X de LM555H militares y versiones LM555J de especificaciones.
LM555
www.national.com 4
jueves, 19 de noviembre de 2009
cctv final
Un sistema típico CCTV basado en IP se muestra en la Figura 3. Como se puede observar, es completamente diferente de las otras dos soluciones presentadas. Las cámaras IP, servidores de video IP y teclados IP pueden colocarse en cualquier punto. Los teclados IP pueden controlar actualmente las funciones PTZ (Pan, Tilt and Zoom) de cualquier videocámara con base en su dirección IP. Como cualquier protocolo IP, las funciones de administración son incorporadas en la transmisión. Esto incluye DSP (Digital Signal Processing), manejo de alarmas, grabación, capacidades de búsqueda y/o archivo, calendarización y automatización. Estas funciones de administración y control utilizan SNMP (Simple Network Management Protocol) y otros cuadros de control, todas ellas parte del estándar IP.
Estas cámaras pueden equiparse con características avanzadas tales como sensores de movimiento, PTZ automatizado y, si se desea, salidas análogas de video. Las versiones más recientes vienen equipadas con DVRs internos que pueden replicarse con un servidor DVR centralizado. Investigaciones realizadas por J.P. Freeman y Frost & Sullivan estiman que las ventas para estas cámaras en el mercado de los Estados Unidos alcanzará los $500 millones para el año 2005.
Otro sistema basado en IP, CCTP (Closed Circuit Twisted Pair), fue introducido por una compañía llamada Anixter (www.anixter.com/cctp). Este sistema permite que las señales de video, control y alimentación eléctrica sean transmitidas en un solo cable de par trenzado. Este sistema tipo chasís puede acomodar 40 cámaras fijas y 16 cámaras PTZ (pan-tilt-zoom) en un sólo chasís. La adición de alimentación eléctrica a la infraestructura provee un beneficio adicional al sistema al facilitar los movimientos adiciones y cambios así como instalaciones iniciales, ya que no se requiere instalar un cable eléctrico en paralelo con el sistema de cableado.
Normas de Compresión de Video
Las imágenes digitales de alta resolución necesitan mayor ancho de banda para transmisión y más espacio en disco para almacenamiento. El almacenaje y la transmisión de estas imágenes son muy problemáticos en las tecnologías e infraestructuras tanto en la intranet como en el Internet. Se han desarrollado algoritmos de compresión para ayudar a asegurar transmisiones de alta calidad sobre mecanismos de menor ancho de banda. Existe un conflicto entre la tasa de transferencia de paquetes y la calidad de la imagen. JPEG, JPEG2000, MPEG-1, 2, 4, Wavelet y H.261/H.263 son todos ellos métodos de compresión que tratan con estas transmisiones.
JPEG (Joint Photographic Experts Group) y MPEG (Motion Pictures Expert Group) son normas ISO/IEC que permiten transmisiones de video de alta calidad. JPEG es la norma para imágenes fijas mientras que MPEG lo es para imágenes en movimiento. La última norma internacional de audio-video video en movimiento es MPEG4 (ISO/IEC 14496). Wavelet-Like Motion-JPEG es el proceso de combinar fotos fijas dentro del video en movimiento. Las normas H.261 y H.263 fueron desarrolladas para videoconferencia y no ofrecen imágenes claras para objetos en movimiento rápido.
¿Porqué Siemon 10G ip?
Al discutir acerca de CCTV y de todas las demás necesidades de red, hay un mensaje dominante. La utilización de ancho de banda sigue aumentando. el asunto de la compresión no es ya un gran problema como lo era antes, en gran parte debido a que existe mayor ancho de banda disponible. Videoconferencia, CCTV y todas las demás aplicaciones convergentes tienen un impacto especialmente si la infraestructura de uno está fuera de especificaciones o desactualizada. Hace apenas dos años nadie se imaginaba que se podía enfocar con una cámara un niño en una clase o mirar Video on Demand sobre las redes. Pero la realidad es que estas tecnologías ya están aquí. Habrá nuevas tecnologías mañana que hoy son sólo sueños.
Las soluciones Siemon 10G ip™ son 10G 6™, fibra XGLO™ y TERA™. En combinación o por separado, estas representan la solución de cableado para TI de mayor desempeño disponible para las realidades actuales y las posibilidades del mañana. Su sistema CCTV puede transportar video de alta calidad, alta resolución, y tiempo real en un ambiente de convergencia. 10G ip™ ha sido diseñado con el usuario final en mente y con el hecho de que las compañías esperan que sus infraestructuras duren al menos 10 años. Este sistema, instalado hoy, se integrará en forma transparente con MAN/WAN 10G sin la necesidad de actualizar su infraestructura con futuras generaciones de equipo activo. Esto asegura la protección de la inversión en la infraestructura de red. Una simple tendencia actual se está expandiendo a cada industria, esto es, las compañías quieren proteger no sólo sus datos, sino todos los bienes y gente que ellas emplean.
Los sistemas basados en IP incluyendo servidores, electrónicos, CCTV, y la miríada de otras soluciones se juzgan con base en su confiabilidad, escalabilidad y longevidad de equipo. Este sistema de cableado se ha diseñado con base en estos principios para ofrecer un retorno de inversión sólido. Siemon participa en todas las organizaciones de normas apropiadas para asegurar que nuestros sistemas proporcionen la durabilidad y un cableado state-of-the-art para asegurar que su inversión en electrónicos a su máxima capacidad hoy y mañana.
Estas cámaras pueden equiparse con características avanzadas tales como sensores de movimiento, PTZ automatizado y, si se desea, salidas análogas de video. Las versiones más recientes vienen equipadas con DVRs internos que pueden replicarse con un servidor DVR centralizado. Investigaciones realizadas por J.P. Freeman y Frost & Sullivan estiman que las ventas para estas cámaras en el mercado de los Estados Unidos alcanzará los $500 millones para el año 2005.
Otro sistema basado en IP, CCTP (Closed Circuit Twisted Pair), fue introducido por una compañía llamada Anixter (www.anixter.com/cctp). Este sistema permite que las señales de video, control y alimentación eléctrica sean transmitidas en un solo cable de par trenzado. Este sistema tipo chasís puede acomodar 40 cámaras fijas y 16 cámaras PTZ (pan-tilt-zoom) en un sólo chasís. La adición de alimentación eléctrica a la infraestructura provee un beneficio adicional al sistema al facilitar los movimientos adiciones y cambios así como instalaciones iniciales, ya que no se requiere instalar un cable eléctrico en paralelo con el sistema de cableado.
Normas de Compresión de Video
Las imágenes digitales de alta resolución necesitan mayor ancho de banda para transmisión y más espacio en disco para almacenamiento. El almacenaje y la transmisión de estas imágenes son muy problemáticos en las tecnologías e infraestructuras tanto en la intranet como en el Internet. Se han desarrollado algoritmos de compresión para ayudar a asegurar transmisiones de alta calidad sobre mecanismos de menor ancho de banda. Existe un conflicto entre la tasa de transferencia de paquetes y la calidad de la imagen. JPEG, JPEG2000, MPEG-1, 2, 4, Wavelet y H.261/H.263 son todos ellos métodos de compresión que tratan con estas transmisiones.
JPEG (Joint Photographic Experts Group) y MPEG (Motion Pictures Expert Group) son normas ISO/IEC que permiten transmisiones de video de alta calidad. JPEG es la norma para imágenes fijas mientras que MPEG lo es para imágenes en movimiento. La última norma internacional de audio-video video en movimiento es MPEG4 (ISO/IEC 14496). Wavelet-Like Motion-JPEG es el proceso de combinar fotos fijas dentro del video en movimiento. Las normas H.261 y H.263 fueron desarrolladas para videoconferencia y no ofrecen imágenes claras para objetos en movimiento rápido.
¿Porqué Siemon 10G ip?
Al discutir acerca de CCTV y de todas las demás necesidades de red, hay un mensaje dominante. La utilización de ancho de banda sigue aumentando. el asunto de la compresión no es ya un gran problema como lo era antes, en gran parte debido a que existe mayor ancho de banda disponible. Videoconferencia, CCTV y todas las demás aplicaciones convergentes tienen un impacto especialmente si la infraestructura de uno está fuera de especificaciones o desactualizada. Hace apenas dos años nadie se imaginaba que se podía enfocar con una cámara un niño en una clase o mirar Video on Demand sobre las redes. Pero la realidad es que estas tecnologías ya están aquí. Habrá nuevas tecnologías mañana que hoy son sólo sueños.
Las soluciones Siemon 10G ip™ son 10G 6™, fibra XGLO™ y TERA™. En combinación o por separado, estas representan la solución de cableado para TI de mayor desempeño disponible para las realidades actuales y las posibilidades del mañana. Su sistema CCTV puede transportar video de alta calidad, alta resolución, y tiempo real en un ambiente de convergencia. 10G ip™ ha sido diseñado con el usuario final en mente y con el hecho de que las compañías esperan que sus infraestructuras duren al menos 10 años. Este sistema, instalado hoy, se integrará en forma transparente con MAN/WAN 10G sin la necesidad de actualizar su infraestructura con futuras generaciones de equipo activo. Esto asegura la protección de la inversión en la infraestructura de red. Una simple tendencia actual se está expandiendo a cada industria, esto es, las compañías quieren proteger no sólo sus datos, sino todos los bienes y gente que ellas emplean.
Los sistemas basados en IP incluyendo servidores, electrónicos, CCTV, y la miríada de otras soluciones se juzgan con base en su confiabilidad, escalabilidad y longevidad de equipo. Este sistema de cableado se ha diseñado con base en estos principios para ofrecer un retorno de inversión sólido. Siemon participa en todas las organizaciones de normas apropiadas para asegurar que nuestros sistemas proporcionen la durabilidad y un cableado state-of-the-art para asegurar que su inversión en electrónicos a su máxima capacidad hoy y mañana.
cctv1
UTP y Transmisión Análoga CCTV sobre Sistemas de Cableado Estructurado
Con la llegada de cámaras para UTP (véase la Figura 2 anterior), nacía un sistema de segunda generación. Las cámaras direccionables IP pueden ser incorporadas actualmente en la infraestructura existente en los edificios. Estos sistemas explotan los beneficios de esta infraestructura a diferencia del cable coaxial.
Este sistema puede requerir costosas cintotecas y monitores, sin embargo, el costo de una estación de monitoreo central se ha reducido. El punto único de falla dentro de los cuartos de video aún prevalece. Los movimientos, adiciones y cambios son más fáciles, ya que las cámaras pueden instalarse dondequiera que una salida exista. El cableado viaja hacia un multiplexor que soporta los populares conectores RJ45. Las cámaras tradicionales con conectores coaxiales pueden reacondicionarse con baluns (balanced/unbalanced) que convierten la señal de un cable coaxial (no balanceada) a la del cable de par trenzado (balanceada).
El Advenimiento de la Era Digital
Las Grabadoras de Video Digital (DVRs [Digital Video Recorders]) se introdujeron para resolver muchos de los problemas de las cintotecas de medios magnéticos. Los videos digitales se graban en unidades de discos duros de la misma forma en que un archivo se almacena en una PC. Esto permite obtener redundancia, monitoreo descentralizado, mejor calidad de imagen y mayor longevidad de las grabaciones. Las transmisiones digitales pueden almacenarse sin la necesidad de intervención humana o cambio de cintas. Los tiempos de grabación son mayores y, gracias a algoritmos de compresión dentro de los dispositivos y secuencias de video, estas grabaciones pueden accederse instantáneamente y virtualmente mirarse en dondequiera que las políticas de seguridad permitan.
Un DVR típico puede multiplexar 16 canales análogos para grabación y reproducción. Esto representa una reducción significativa en costo aunado a un incremento también significativo en funcionalidad en comparación con otros métodos. Las cámaras direccionables IP de estándar abierto son tan fáciles de integrar en una red de seguridad como una PC. Se ha observado una reducción significativa en el precio de almacenamiento de datos con el surgimiento de NAS (Network Attached Storage), y SAN (Storage Area Networks) trayendo a CCTV una nueva evolución.
Video Digital sobre IP
La característica plug and play permite a las cámaras direccionables IP ser colocadas en cualquier lugar dentro de la infraestructura. Los equipos electrónicos que manejan actualmente tráfico IP se han vuelto parte integral de los sistemas de vigilancia. Ya que los videos se almacenan en formato digital, pueden ser vistos en cualquier lugar de la red con nuevas capacidades de seguridad para los archivos administrados como parte de las políticas de seguridad de la red. Además, éstos pueden ser vistos simultáneamente desde varios puntos de la red. No sólo es fácil de implementar, sino también es extremadamente versátil. Las redes no son sobrecargadas con otro protocolo. Las transmisiones son "nativas“ en la infraestructura actual, eliminando la necesidad de sistemas de cableado separados.
TCP/IP se ha convertido en el estándar de facto para las redes. Su arquitectura abierta permite que varios sistemas puedan compartir el espacio de red, y aprovechar estas nuevas tecnologías para aumentar su capacidad, confiabilidad, escalabilidad u accesibilidad de los recursos de red. Con la habilidad de utilizar la infraestructura existente, un edificio puede volverse totalmente automatizado utilizando un solo sistema de cableado. Esta automatización puede incluir no sólo CCTV, sino también control de accesos, sistemas de fuego y seguridad (de la vida), sistemas de automatización de edificios, voz y, por supuesto, tráfico de red. Los administradores y los usuarios de la red no estarán más encadenados a un solo puesto ya que el control y/o administración de estos sistemas puede realizarse desde cualquier estación de trabajo con acceso a la red. Esto mismo aplica para el personal de seguridad. Ellos pueden ubicarse en cualquier lugar. La cámara digital se vuelve ahora el punto de falla, no el centro de control, ya que es extremadamente fácil hacer redundantes los servidores digitales ya sea en un solo sitio o distribuidos en múltiples ubicaciones.
Con la llegada de cámaras para UTP (véase la Figura 2 anterior), nacía un sistema de segunda generación. Las cámaras direccionables IP pueden ser incorporadas actualmente en la infraestructura existente en los edificios. Estos sistemas explotan los beneficios de esta infraestructura a diferencia del cable coaxial.
Este sistema puede requerir costosas cintotecas y monitores, sin embargo, el costo de una estación de monitoreo central se ha reducido. El punto único de falla dentro de los cuartos de video aún prevalece. Los movimientos, adiciones y cambios son más fáciles, ya que las cámaras pueden instalarse dondequiera que una salida exista. El cableado viaja hacia un multiplexor que soporta los populares conectores RJ45. Las cámaras tradicionales con conectores coaxiales pueden reacondicionarse con baluns (balanced/unbalanced) que convierten la señal de un cable coaxial (no balanceada) a la del cable de par trenzado (balanceada).
El Advenimiento de la Era Digital
Las Grabadoras de Video Digital (DVRs [Digital Video Recorders]) se introdujeron para resolver muchos de los problemas de las cintotecas de medios magnéticos. Los videos digitales se graban en unidades de discos duros de la misma forma en que un archivo se almacena en una PC. Esto permite obtener redundancia, monitoreo descentralizado, mejor calidad de imagen y mayor longevidad de las grabaciones. Las transmisiones digitales pueden almacenarse sin la necesidad de intervención humana o cambio de cintas. Los tiempos de grabación son mayores y, gracias a algoritmos de compresión dentro de los dispositivos y secuencias de video, estas grabaciones pueden accederse instantáneamente y virtualmente mirarse en dondequiera que las políticas de seguridad permitan.
Un DVR típico puede multiplexar 16 canales análogos para grabación y reproducción. Esto representa una reducción significativa en costo aunado a un incremento también significativo en funcionalidad en comparación con otros métodos. Las cámaras direccionables IP de estándar abierto son tan fáciles de integrar en una red de seguridad como una PC. Se ha observado una reducción significativa en el precio de almacenamiento de datos con el surgimiento de NAS (Network Attached Storage), y SAN (Storage Area Networks) trayendo a CCTV una nueva evolución.
Video Digital sobre IP
La característica plug and play permite a las cámaras direccionables IP ser colocadas en cualquier lugar dentro de la infraestructura. Los equipos electrónicos que manejan actualmente tráfico IP se han vuelto parte integral de los sistemas de vigilancia. Ya que los videos se almacenan en formato digital, pueden ser vistos en cualquier lugar de la red con nuevas capacidades de seguridad para los archivos administrados como parte de las políticas de seguridad de la red. Además, éstos pueden ser vistos simultáneamente desde varios puntos de la red. No sólo es fácil de implementar, sino también es extremadamente versátil. Las redes no son sobrecargadas con otro protocolo. Las transmisiones son "nativas“ en la infraestructura actual, eliminando la necesidad de sistemas de cableado separados.
TCP/IP se ha convertido en el estándar de facto para las redes. Su arquitectura abierta permite que varios sistemas puedan compartir el espacio de red, y aprovechar estas nuevas tecnologías para aumentar su capacidad, confiabilidad, escalabilidad u accesibilidad de los recursos de red. Con la habilidad de utilizar la infraestructura existente, un edificio puede volverse totalmente automatizado utilizando un solo sistema de cableado. Esta automatización puede incluir no sólo CCTV, sino también control de accesos, sistemas de fuego y seguridad (de la vida), sistemas de automatización de edificios, voz y, por supuesto, tráfico de red. Los administradores y los usuarios de la red no estarán más encadenados a un solo puesto ya que el control y/o administración de estos sistemas puede realizarse desde cualquier estación de trabajo con acceso a la red. Esto mismo aplica para el personal de seguridad. Ellos pueden ubicarse en cualquier lugar. La cámara digital se vuelve ahora el punto de falla, no el centro de control, ya que es extremadamente fácil hacer redundantes los servidores digitales ya sea en un solo sitio o distribuidos en múltiples ubicaciones.
cctv
La desventaja inherente de este método era predominantemente el costo de la estación de monitoreo de seguridad. Además, el centro de seguridad ”centralizado” constituye un punto de falla crítico dentro de la infraestructura de seguridad. Todas las alimentaciones de video y los cables de control tienen que ser instalados en home-run hacia este punto. Si una cámara era reubicada, frecuentemente se requería un nuevo tendido de cable. Las cintotecas requieren muchas cintas y, debido a que los medios magnéticos son susceptibles a descargas magnéticas o electrostáticas, estos sistemas no siempre
proporcionaban el total de la funcionalidad para la cual fueron diseñados. El factor humano también era parte de este sistema ya que una persona debía cambiar físicamente las cintas, monitorear las sesiones de grabación, etc. En ocasiones, el uso de fibra óptica era necesario en ambientes donde las distancias requerían el uso de repetidores para amplificar la señal o donde la interferencia electromagnética (EMI [Electro-Magnetic Interference]) representa un problema.
proporcionaban el total de la funcionalidad para la cual fueron diseñados. El factor humano también era parte de este sistema ya que una persona debía cambiar físicamente las cintas, monitorear las sesiones de grabación, etc. En ocasiones, el uso de fibra óptica era necesario en ambientes donde las distancias requerían el uso de repetidores para amplificar la señal o donde la interferencia electromagnética (EMI [Electro-Magnetic Interference]) representa un problema.
Evolución de Tecnología CCTV
Evolución de Tecnología CCTV
Sistemas CCTV Análogos de Coaxial y Fibra Óptica
El origen de CCTV se remonta a los 50’s. Avances en los 70’s, específicamente sistemas de grabación análoga y cámaras de estado sólido, impulsaron la vigilancia de ser un concepto a ser una realidad. Tal como se muestra en la Figura 1, el sistema tradicional usaba cable coaxial de 75 Ohm. Varias cámaras se conectaban por medio de este cableado y se conectaban en home-run a multiplexores que alimentaban varias grabadoras de video en un cuarto de control central. Se podía mirar las imágenes en tiempo real por medio de varios monitores, de un solo monitor con un switch para cambiar a la cámara deseada, o de monitores capaces de aceptar múltiples fuentes de video en ventanas separadas.
La desventaja inherente de este método era predominantemente el costo de la estación de monitoreo de seguridad. Además, el centro de seguridad ”centralizado” constituye un punto de falla crítico dentro de la infraestructura de seguridad. Todas las alimentaciones de video y los cables de control tienen que ser instalados en home-run hacia este punto. Si una cámara era reubicada, frecuentemente se requería un nuevo tendido de cable. Las cintotecas requieren muchas cintas y, debido a que los medios magnéticos son susceptibles a descargas magnéticas o electrostáticas, estos sistemas no siempre
proporcionaban el total de la funcionalidad para la cual fueron diseñados. El factor humano también era parte de este sistema ya que una persona debía cambiar físicamente las cintas, monitorear las sesiones de grabación, etc. En ocasiones, el uso de fibra óptica era necesario en ambientes donde las distancias requerían el uso de repetidores para amplificar la señal o donde la interferencia electromagnética (EMI [Electro-Magnetic Interference]) representa un problema.
Sistemas CCTV Análogos de Coaxial y Fibra Óptica
El origen de CCTV se remonta a los 50’s. Avances en los 70’s, específicamente sistemas de grabación análoga y cámaras de estado sólido, impulsaron la vigilancia de ser un concepto a ser una realidad. Tal como se muestra en la Figura 1, el sistema tradicional usaba cable coaxial de 75 Ohm. Varias cámaras se conectaban por medio de este cableado y se conectaban en home-run a multiplexores que alimentaban varias grabadoras de video en un cuarto de control central. Se podía mirar las imágenes en tiempo real por medio de varios monitores, de un solo monitor con un switch para cambiar a la cámara deseada, o de monitores capaces de aceptar múltiples fuentes de video en ventanas separadas.
La desventaja inherente de este método era predominantemente el costo de la estación de monitoreo de seguridad. Además, el centro de seguridad ”centralizado” constituye un punto de falla crítico dentro de la infraestructura de seguridad. Todas las alimentaciones de video y los cables de control tienen que ser instalados en home-run hacia este punto. Si una cámara era reubicada, frecuentemente se requería un nuevo tendido de cable. Las cintotecas requieren muchas cintas y, debido a que los medios magnéticos son susceptibles a descargas magnéticas o electrostáticas, estos sistemas no siempre
proporcionaban el total de la funcionalidad para la cual fueron diseñados. El factor humano también era parte de este sistema ya que una persona debía cambiar físicamente las cintas, monitorear las sesiones de grabación, etc. En ocasiones, el uso de fibra óptica era necesario en ambientes donde las distancias requerían el uso de repetidores para amplificar la señal o donde la interferencia electromagnética (EMI [Electro-Magnetic Interference]) representa un problema.
CCTV y Vigilancia por Video sobre 10G ip™ Antecedentes
CCTV y Vigilancia por Video sobre 10G ip™
Antecedentes
Con el incremento en datos, investigación y desarrollo y competencia corporativa, muchas compañías se están percatando de que se necesita no sólo proteger sus datos, sino también sus recursos humanos. Los sistemas de televisión de circuito cerrado (CCTV [Closed Circuit Television Systems]) y los de vigilancia por video se están volviendo más comunes en los edificios de oficinas, estructuras externas, escuelas e incluso en las calles citadinas. La vigilancia se ha convertido en un componente integral de los métodos de control de acceso enriquecidos con biométricos, sistemas de rastreo de seguridad y sistemas de rastreo de acceso.
Los sistemas tradicionales CCTV requieren una infraestructura separada que utiliza cable coaxial. Este cable fue diseñado para transmisiones punto a punto de video desde una cámara hasta una grabadora en el mismo sitio. El desarrollo de video digital permitió el progreso hacia cables de par trenzado y fibra óptica. Las secuencias de imágenes se almacenan en formato digital en servidores u otras computadoras en lugar de cintas de video, aliviando los problemas inherentes a medios magnéticos. La influencia creciente de la industria TI (Tecnologías de la Información) conduce los esfuerzos de fabricantes de cámaras, proveedores de almacenamiento y diseñadores de chips a ofrecer full motion video en una gran variedad de plataformas.
Esta nueva especie de video permite transmisiones IP (Internet Protocol) de las señales de video a los dispositivos direccionables IP y pueden transmitirse en combinación con secuencias de voz y/o video. Estas transmisiones pueden almacenarse o simplemente mirarse en tiempo real. Este artículo cubre los principios y evoluciones de estas tecnologías enfocadas en lo último en tecnologías de video digital IP aunados con información importante de necesidades de infraestructura y requisitos para su implementación. El sistema de cableado estructurado 10G ip™ de Siemon puede soportar no sólo el tráfico de red, sino también las necesidades de video ya que es la infraestructura más robusta disponible actualmente en el mercado.
Antecedentes
Con el incremento en datos, investigación y desarrollo y competencia corporativa, muchas compañías se están percatando de que se necesita no sólo proteger sus datos, sino también sus recursos humanos. Los sistemas de televisión de circuito cerrado (CCTV [Closed Circuit Television Systems]) y los de vigilancia por video se están volviendo más comunes en los edificios de oficinas, estructuras externas, escuelas e incluso en las calles citadinas. La vigilancia se ha convertido en un componente integral de los métodos de control de acceso enriquecidos con biométricos, sistemas de rastreo de seguridad y sistemas de rastreo de acceso.
Los sistemas tradicionales CCTV requieren una infraestructura separada que utiliza cable coaxial. Este cable fue diseñado para transmisiones punto a punto de video desde una cámara hasta una grabadora en el mismo sitio. El desarrollo de video digital permitió el progreso hacia cables de par trenzado y fibra óptica. Las secuencias de imágenes se almacenan en formato digital en servidores u otras computadoras en lugar de cintas de video, aliviando los problemas inherentes a medios magnéticos. La influencia creciente de la industria TI (Tecnologías de la Información) conduce los esfuerzos de fabricantes de cámaras, proveedores de almacenamiento y diseñadores de chips a ofrecer full motion video en una gran variedad de plataformas.
Esta nueva especie de video permite transmisiones IP (Internet Protocol) de las señales de video a los dispositivos direccionables IP y pueden transmitirse en combinación con secuencias de voz y/o video. Estas transmisiones pueden almacenarse o simplemente mirarse en tiempo real. Este artículo cubre los principios y evoluciones de estas tecnologías enfocadas en lo último en tecnologías de video digital IP aunados con información importante de necesidades de infraestructura y requisitos para su implementación. El sistema de cableado estructurado 10G ip™ de Siemon puede soportar no sólo el tráfico de red, sino también las necesidades de video ya que es la infraestructura más robusta disponible actualmente en el mercado.
el mejor buscador
Google quiere así potenciar los 'Google Profiles' (accede a este enlace y podrás editar tu perfil si ya tienes cuenta en Google, o crearte una en cuestión de segundos) y que los usuarios que así lo deseen llenen con mucha información estos perfiles. De esta manera, a través de la práctica habitual de buscar en Google los nombres de personas conocidas, la compañía pretende que la información se encuentre en estos 'Google Profiles' y no en las páginas de perfiles de Facebook, las cuales están apareciendo cada vez más en las primeras posiciones del buscador web y que están haciendo cada vez más popular esta red social.
El objetivo de estos 'Google Profiles' llenos de información personal es, como os venimos contando durante los últimos meses, construir una aplicación tipo 'news feed social' a través de la cual estar al tanto de las novedades generadas por nuestros amigos y contactos: dónde están, qué fotos comparten, qué hacen, etc.
Fuente: Google Dirson
El objetivo de estos 'Google Profiles' llenos de información personal es, como os venimos contando durante los últimos meses, construir una aplicación tipo 'news feed social' a través de la cual estar al tanto de las novedades generadas por nuestros amigos y contactos: dónde están, qué fotos comparten, qué hacen, etc.
Fuente: Google Dirson
buscador de google
Desde hace unas horas, si realizamos en la versión internacional 'google.com' una búsqueda del nombre y apellido de cualquier persona (por ejemplo, 'juan lopez') veremos en la parte inferior enlaces a perfiles de usuarios que se llaman Juan López, junto a miniaturas de sus fotografías. Por ejemplo, en este enlace podemos ver la información personal de uno de estos usuarios, que incluye a su vez links a páginas personales, blogs, y hacia perfiles en redes sociales, así como la posibilidad de enviarle incluso un mensaje privado a través de un formulario (no se muestra su dirección de correo electrónico). Junto a estos perfiles, Google también muestra enlaces a búsquedas de personas en redes sociales como Facebook o MySpace.
Consejos para tener en cuenta
Consejos para tener en cuenta
Antes de firmar un contrato con una de las empresas que ofrecen paquetes 'triple play' prepárese para la lluvia de ofertas que se viene y sobre todo para la letra menuda.
Ante todo, tenga en cuenta que si usted firma un contrato asume un período de permanencia mínima con el operador y si desea terminarlo anticipadamente deberá pagar una multa.
Por eso antes de comprometerse observe todos los detalles de los paquetes que le ofrecen, por ejemplo, los canales de TV.
Recuerde que más canales no siempre significa mejor contenido.
Además, consulte con su operador sobre la posibilidad de pasarse a un mejor plan o de recibir beneficios adicionales, como una mayor velocidad de navegación.
Antes de firmar un contrato con una de las empresas que ofrecen paquetes 'triple play' prepárese para la lluvia de ofertas que se viene y sobre todo para la letra menuda.
Ante todo, tenga en cuenta que si usted firma un contrato asume un período de permanencia mínima con el operador y si desea terminarlo anticipadamente deberá pagar una multa.
Por eso antes de comprometerse observe todos los detalles de los paquetes que le ofrecen, por ejemplo, los canales de TV.
Recuerde que más canales no siempre significa mejor contenido.
Además, consulte con su operador sobre la posibilidad de pasarse a un mejor plan o de recibir beneficios adicionales, como una mayor velocidad de navegación.
telmex con todo en colombia
Adiós al Tv Cable, Superview, Cable Pacífico, Cablecentro y Satelcaribe. El gigante mexicano unificará bajo su marca las cinco operaciones de TV paga que adquirió durante los últimos 18 meses en el país (Superview, Cablecentro, Cablepacífico, Satelcaribe y TV Cable).
Roy Burstin, presidente de Telmex Hogar Colombia, aseguró que sus clientes en Bogotá contarán con paquetes triple play (69 canales de TV paga, telefonía ilimitada e Internet de 1 Megabit por segundo) desde 116.000 pesos mensuales (estrato 3).
El lanzamiento del nuevo nombre comercial (Telmex), está programado para hoy.
Las normas nacionales consideran que un acceso de banda ancha es aquel con una velocidad igual o superior a 512 kilobits por segundo (1 Megabit=1.024 kilobits).
En un principio, explicó Burstin, estos beneficios se ofrecerán en las zonas de la capital donde ya fueron renovadas sus redes, pero el objetivo es cerrar el año con una cobertura total de la ciudad.
Roy Burstin, presidente de Telmex Hogar Colombia, aseguró que sus clientes en Bogotá contarán con paquetes triple play (69 canales de TV paga, telefonía ilimitada e Internet de 1 Megabit por segundo) desde 116.000 pesos mensuales (estrato 3).
El lanzamiento del nuevo nombre comercial (Telmex), está programado para hoy.
Las normas nacionales consideran que un acceso de banda ancha es aquel con una velocidad igual o superior a 512 kilobits por segundo (1 Megabit=1.024 kilobits).
En un principio, explicó Burstin, estos beneficios se ofrecerán en las zonas de la capital donde ya fueron renovadas sus redes, pero el objetivo es cerrar el año con una cobertura total de la ciudad.
El rumor sobre un posible Sistema Operativo para PCs de Google
El rumor sobre un posible Sistema Operativo para PCs de Google lo llevábamos escuchando muchos años, más tarde surgió la historia de 'Goobuntu', en 2007 nació Android para móviles, y hace unos pocos días un directivo de Asus confirmó que iban a desarrollar un notebook con Android para que estos mini-PCs puedan funcionar con dicha plataforma creada inicialmente para móviles.
Ahora, el propio Microsoft ya admite que tendrá que rivalizar en un futuro con Android a la hora de ofrecer Sistemas Operativos. "Vamos a ver a Google más como un competidor en el negocio de los Sistemas Operativos de escritorio que lo que hemos hecho nunca", prevé Steve Ballmer este artículo de ZDNet. "La línea que separa qué es un Sistema Operativo para móviles y qué es uno para PCs va a cambiar, y por eso hemos aumentado la inversión en Windows".
Ballmer ha aprovechado también para poner en duda la política de Google de ofrecer Android completamente gratis a los fabricantes de móviles y a los operadores de telefonía móvil. El directivo de Microsoft augura que esta postura no será sostenible, y defiende que ellos le ponen un precio a sus Sistemas Operativos porque tienen una inversión real en ellos, con un enfoque profesional.
Lo que no menciona Ballmer es que el modelo de negocio de Google no es el de cobrar por el sofware, ni a los consumidores ni a los fabricantes de móviles, sino el de controlar cómo los usuarios acceden a las herramientas de información, para poder facturar por publicidad dentro de ellas. Mientras que Microsoft ha sido el dueño de los sistemas dentro de los dispositivos y ha intentando adentrarse en Internet sin mucho éxito, Google ha recorrido el camino contrario, yendo desde Internet (donde es el dueño de las herramientas de información) hacia los dispositivos, los cuales quiere ocupar con sistemas libres y abiertos.
Tal y como os contábamos en el post "Que no se mueva nadie: las plataformas son libres pero la información (y la publicidad) lo controlo yo", Google no tiene ningún interés comercial en Android, pero sí en que su uso se extienda y garantice para que nadie (sobre todo, Microsoft) pueda controlar el modo en el que los usuarios acceden a esos servicios dentro de los cuales insertan publicidad y, en algunos pocos, cobran por su uso (como 'Google Apps'). El código de Android es libre y es abierto, y si su popularidad aumenta progresivamente (este es el reto de Google), será inevitable que cualquier fabricante de dispositivos lo quiera instalar en sus equipos.
Con este reconocimiento a Android en el campo de los Sistemas Operativos de escritorio por parte de Microsoft, queda inaugurada la 'batalla' por el dominio de los sistemas de acceso a la información, a la espera por ejemplo de que Google descubra sus planes y de que, por ejemplo, nos anuncie oficialmente nuevas versiones de Android para escritorio, y también para dispositivos multimedia de salón.
Ahora, el propio Microsoft ya admite que tendrá que rivalizar en un futuro con Android a la hora de ofrecer Sistemas Operativos. "Vamos a ver a Google más como un competidor en el negocio de los Sistemas Operativos de escritorio que lo que hemos hecho nunca", prevé Steve Ballmer este artículo de ZDNet. "La línea que separa qué es un Sistema Operativo para móviles y qué es uno para PCs va a cambiar, y por eso hemos aumentado la inversión en Windows".
Ballmer ha aprovechado también para poner en duda la política de Google de ofrecer Android completamente gratis a los fabricantes de móviles y a los operadores de telefonía móvil. El directivo de Microsoft augura que esta postura no será sostenible, y defiende que ellos le ponen un precio a sus Sistemas Operativos porque tienen una inversión real en ellos, con un enfoque profesional.
Lo que no menciona Ballmer es que el modelo de negocio de Google no es el de cobrar por el sofware, ni a los consumidores ni a los fabricantes de móviles, sino el de controlar cómo los usuarios acceden a las herramientas de información, para poder facturar por publicidad dentro de ellas. Mientras que Microsoft ha sido el dueño de los sistemas dentro de los dispositivos y ha intentando adentrarse en Internet sin mucho éxito, Google ha recorrido el camino contrario, yendo desde Internet (donde es el dueño de las herramientas de información) hacia los dispositivos, los cuales quiere ocupar con sistemas libres y abiertos.
Tal y como os contábamos en el post "Que no se mueva nadie: las plataformas son libres pero la información (y la publicidad) lo controlo yo", Google no tiene ningún interés comercial en Android, pero sí en que su uso se extienda y garantice para que nadie (sobre todo, Microsoft) pueda controlar el modo en el que los usuarios acceden a esos servicios dentro de los cuales insertan publicidad y, en algunos pocos, cobran por su uso (como 'Google Apps'). El código de Android es libre y es abierto, y si su popularidad aumenta progresivamente (este es el reto de Google), será inevitable que cualquier fabricante de dispositivos lo quiera instalar en sus equipos.
Con este reconocimiento a Android en el campo de los Sistemas Operativos de escritorio por parte de Microsoft, queda inaugurada la 'batalla' por el dominio de los sistemas de acceso a la información, a la espera por ejemplo de que Google descubra sus planes y de que, por ejemplo, nos anuncie oficialmente nuevas versiones de Android para escritorio, y también para dispositivos multimedia de salón.
Internet cambiará el papel y el modelo económico de los operadores de telecomunicaciones
PARÍS - Internet cambiará el papel y el modelo económico de los operadores de telecomunicaciones con la llegada del ADSL, vaticina la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su nuevo informe sobre el sector.
"El creciente éxito de la telefonía por internet, o VoIP, amenaza las fuentes de ingresos de los operadores tradicionales de la telefonía fija, particularmente para la telefonía internacional", explica la OCDE en el informe 'Perspectivas de las Comunicaciones' de 2005.
Según este informe, la comparación del coste de las comunicaciones realizadas por el intermediario del suministrador de VoIP Skype y por los operadores tradicionales de telefonía fija muestra que Skype economiza de media el 80%.
La VoIP también supone un desafío para la telefonía móvil, juzga la OCDE.
Según la organización, los operadores de telefonía fija, al crear puntos de acceso internet sin cable WiFi en las ciudades, van a llevar a los operadores de móviles "una competencia más incisiva de lo que preveían cuando compraron sus licencias" de telefonía de tercera generación (3G).
Para preservar sus ingresos, sugiere el informe, los operadores 3G podrían modificar sus parrillas de facturación, "por ejemplo incitando a los clientes a comprometerse por períodos más largos".
Según la OCDE, las cadenas de televisión van a tener que hacer frente también a la competencia creciente de la red. "Las descargas de vídeo en internet van a seguir desarrollándose, en detrimento del tiempo dedicado a la televisión difundida en las ondas, lo que va a reducir la cuota de audiencia y los ingresos por publicidad de las cadenas", explica la organización.
Esta competencia creciente de internet por ADSL podría "necesitar una modificación de los marcos reglamentarios actuales", prosigue la OCDE.
"En particular, las autoridades reguladoras podrían tener que revisar sus obligaciones en materia de servicio universal de las telecomunicaciones, ya que cada vez más empresas ofrecen servicios de telefonía en internet sin estar físicamente presentes en el país", precisa la organización.
"El creciente éxito de la telefonía por internet, o VoIP, amenaza las fuentes de ingresos de los operadores tradicionales de la telefonía fija, particularmente para la telefonía internacional", explica la OCDE en el informe 'Perspectivas de las Comunicaciones' de 2005.
Según este informe, la comparación del coste de las comunicaciones realizadas por el intermediario del suministrador de VoIP Skype y por los operadores tradicionales de telefonía fija muestra que Skype economiza de media el 80%.
La VoIP también supone un desafío para la telefonía móvil, juzga la OCDE.
Según la organización, los operadores de telefonía fija, al crear puntos de acceso internet sin cable WiFi en las ciudades, van a llevar a los operadores de móviles "una competencia más incisiva de lo que preveían cuando compraron sus licencias" de telefonía de tercera generación (3G).
Para preservar sus ingresos, sugiere el informe, los operadores 3G podrían modificar sus parrillas de facturación, "por ejemplo incitando a los clientes a comprometerse por períodos más largos".
Según la OCDE, las cadenas de televisión van a tener que hacer frente también a la competencia creciente de la red. "Las descargas de vídeo en internet van a seguir desarrollándose, en detrimento del tiempo dedicado a la televisión difundida en las ondas, lo que va a reducir la cuota de audiencia y los ingresos por publicidad de las cadenas", explica la organización.
Esta competencia creciente de internet por ADSL podría "necesitar una modificación de los marcos reglamentarios actuales", prosigue la OCDE.
"En particular, las autoridades reguladoras podrían tener que revisar sus obligaciones en materia de servicio universal de las telecomunicaciones, ya que cada vez más empresas ofrecen servicios de telefonía en internet sin estar físicamente presentes en el país", precisa la organización.
Muerte por Invierno
Ama de casa murió al desplomarse vivienda
Como Concepción del Rosario Guachavéz fue identificada el ama de casa que murió al ser sepultada por los muros de una vivienda que cedieron debido al exceso de humedad.
La tragedia se registró en la noche del martes en el sector conocido como La recta de Pilcuán, vía Panamericana que comunica a Pasto con Ipiales, lugar donde estaba ubicada la vivienda de la familia Chaucanés, la cual quedó completamente destruida.
Moradores de la zona indicaron que entre las 8:30 y 9:00 de la noche sintieron un estruendo similar al desprendimiento de la montaña, cuando llegaron al sitio se dieron cuenta que la casa estaba destruida y en medio de los escombros se encontraba una niña quien acompañaba a la víctima en el momento de la tragedia.
La adolescente que resultó herida responde al nombre de Tatiana Cortés, sobrina de Concepción Chaucanés.
Luis Chaucanés, vecino del sector y de profesión albañil, manifestó que la tragedia estaba anunciada, debido a que debajo del muro pasaba el alcantarillado que por defectos en su construcción represaba las aguas negras las cuales fueron humedeciendo el muro hasta que se desplomó.
Al lugar de los hechos acudieron miembros de la Defensa Civil del sector que ayudaron a evacuar a la víctima y la trasladaron a la morgue del Hospital San José de Túquerres, donde le practicaron la necropsia para determinar las causas de su deceso.
Las autoridades iniciaron una exhaustiva investigación de lo ocurrido con el fin de establecer responsabilidades.
Como Concepción del Rosario Guachavéz fue identificada el ama de casa que murió al ser sepultada por los muros de una vivienda que cedieron debido al exceso de humedad.
La tragedia se registró en la noche del martes en el sector conocido como La recta de Pilcuán, vía Panamericana que comunica a Pasto con Ipiales, lugar donde estaba ubicada la vivienda de la familia Chaucanés, la cual quedó completamente destruida.
Moradores de la zona indicaron que entre las 8:30 y 9:00 de la noche sintieron un estruendo similar al desprendimiento de la montaña, cuando llegaron al sitio se dieron cuenta que la casa estaba destruida y en medio de los escombros se encontraba una niña quien acompañaba a la víctima en el momento de la tragedia.
La adolescente que resultó herida responde al nombre de Tatiana Cortés, sobrina de Concepción Chaucanés.
Luis Chaucanés, vecino del sector y de profesión albañil, manifestó que la tragedia estaba anunciada, debido a que debajo del muro pasaba el alcantarillado que por defectos en su construcción represaba las aguas negras las cuales fueron humedeciendo el muro hasta que se desplomó.
Al lugar de los hechos acudieron miembros de la Defensa Civil del sector que ayudaron a evacuar a la víctima y la trasladaron a la morgue del Hospital San José de Túquerres, donde le practicaron la necropsia para determinar las causas de su deceso.
Las autoridades iniciaron una exhaustiva investigación de lo ocurrido con el fin de establecer responsabilidades.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
SATELITE COLOMBIANO QUEDARIA EN MANOS DE LOS RUSOS
No es seguro que licitación de satélite colombiano quede en manos de los rusos, dice Ministra de ComunicacionesJaime Andrés Ospina | Noviembre 18 de 2009
La ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, dijo en La W que si los rusos no llenan los requisitos que pide el Gobierno no serán los ganadores de la licitación para construir el primer satélite colombiano.
“Si llenan los requisitos, magnífico, sino se declarará desierta (la licitación)”, afirmó la Ministra.
Además dijo que el tema es muy complejo porque Colombia no tiene experiencia en ese tema y que no todos los países construyen y lanzan satélites.
La ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, dijo en La W que si los rusos no llenan los requisitos que pide el Gobierno no serán los ganadores de la licitación para construir el primer satélite colombiano.
“Si llenan los requisitos, magnífico, sino se declarará desierta (la licitación)”, afirmó la Ministra.
Además dijo que el tema es muy complejo porque Colombia no tiene experiencia en ese tema y que no todos los países construyen y lanzan satélites.
INSEGURIDAD EN EL BARRIO LA ROSA
En La Rosa impera la delincuencia
El robo de motocicletas y el expendio y consumo de drogas en el sitio conocido como 'El Cuadro' del barrio La Rosa, de la Comuna Cinco del municipio de Pasto, ha disparado los índices de inseguridad a tal punto que la credibilidad en las autoridades no existe y este problema se convirtió en parte de la cotidianidad.
Para la comunidad el foco de mayor inseguridad de este barrio es, sin duda alguna, el lugar conocido como 'El Cuadro', zona aledaña al colegio Centro de Integración Popular, en el que según los residentes se cometen actos delincuenciales y no existe control policial.
Habitantes que pidieron reserva de sus nombres, manifestaron a DIARIO DEL SUR que en este desolado lugar personas extrañas expenden drogas y se ha convertido en un lugar para consumirlas.
"Los vecinos que han intentado denunciar el hecho han sido víctimas de amenazas y daños en sus viviendas, les han quebrado los vidrios de las ventanas y los intimidan con letreros que se escriben en los muros de sus viviendas", expresó el informante.
La dirigencia comunitaria corroboró la información y afirma que son varias las quejas con respecto a este tema, que se han transmitido a las autoridades, sin obtener resultados positivos.
"Se acordó crear los frentes de seguridad, sin embargo hasta ahora no es evidente el resultado", señaló el presidente de la Junta de Acción Comunal, Omar Enrique Ortiz. Aclaró que los patrullajes se realizan de manera eventual no para prevenir los problemas, sino para corregirlos, "Es decir, cuando ya han sucedido los actos delincuenciales llegan las patrullas, aspecto que molesta en gran medida a las familias", explicó.
Roban motos
Aunque la actividad del mototaxismo sea considerada como una forma de transporte ilegal, en 'El Cuadro' a varios de ellos les han robado sus motos, en lo que se denomina una nueva modalidad de hurto de vehículos.
Las denuncias al respecto indican que desde otro punto de la ciudad un supuesto usuario solicita el servicio de transporte hasta el barrio La Rosa y cuando se llega a 'El Cuadro', asaltantes que vigilan desde unas escaleras sorprenden y maltratan al conductor para robarle su motocicleta.
"La Policía ya tiene conocimiento de esta modalidad de hurto y no se han realizado operativos, por eso muchos mototaxistas se niegan a transportar a la gente a este barrio", indicó el líder comunal.
El robo de motocicletas y el expendio y consumo de drogas en el sitio conocido como 'El Cuadro' del barrio La Rosa, de la Comuna Cinco del municipio de Pasto, ha disparado los índices de inseguridad a tal punto que la credibilidad en las autoridades no existe y este problema se convirtió en parte de la cotidianidad.
Para la comunidad el foco de mayor inseguridad de este barrio es, sin duda alguna, el lugar conocido como 'El Cuadro', zona aledaña al colegio Centro de Integración Popular, en el que según los residentes se cometen actos delincuenciales y no existe control policial.
Habitantes que pidieron reserva de sus nombres, manifestaron a DIARIO DEL SUR que en este desolado lugar personas extrañas expenden drogas y se ha convertido en un lugar para consumirlas.
"Los vecinos que han intentado denunciar el hecho han sido víctimas de amenazas y daños en sus viviendas, les han quebrado los vidrios de las ventanas y los intimidan con letreros que se escriben en los muros de sus viviendas", expresó el informante.
La dirigencia comunitaria corroboró la información y afirma que son varias las quejas con respecto a este tema, que se han transmitido a las autoridades, sin obtener resultados positivos.
"Se acordó crear los frentes de seguridad, sin embargo hasta ahora no es evidente el resultado", señaló el presidente de la Junta de Acción Comunal, Omar Enrique Ortiz. Aclaró que los patrullajes se realizan de manera eventual no para prevenir los problemas, sino para corregirlos, "Es decir, cuando ya han sucedido los actos delincuenciales llegan las patrullas, aspecto que molesta en gran medida a las familias", explicó.
Roban motos
Aunque la actividad del mototaxismo sea considerada como una forma de transporte ilegal, en 'El Cuadro' a varios de ellos les han robado sus motos, en lo que se denomina una nueva modalidad de hurto de vehículos.
Las denuncias al respecto indican que desde otro punto de la ciudad un supuesto usuario solicita el servicio de transporte hasta el barrio La Rosa y cuando se llega a 'El Cuadro', asaltantes que vigilan desde unas escaleras sorprenden y maltratan al conductor para robarle su motocicleta.
"La Policía ya tiene conocimiento de esta modalidad de hurto y no se han realizado operativos, por eso muchos mototaxistas se niegan a transportar a la gente a este barrio", indicó el líder comunal.
Pasto Quiere Ser Campeon en Bogota
El Deportivo Pasto quiere gritar campeón en Bogotá
El Deportivo Pasto buscará hoy en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá ante Independiente Santa Fe, coronarse campeón de la Copa Colombia Postobón y así obtener el segundo título en el fútbol profesional.
El equipo nariñense ya celebró en el 2006 cuando de la mano del técnico Oscar Héctor Quintabanni ganó la Copa Mustang I tras superar en la final al Deportivo Cali. En esta oportunidad, bajo la orientación de Jorge Luis Bernal, pretende gritar campeón en la segunda versión de la Copa Colombia, evento que aglutinó a 36 equipos (18 de la A y 18 de la B) y que entregará como premio un cupo a la Copa Sudamericana 2010.
Será el partido definitivo de dos enfrentamientos entre nariñenses y capitalinos. La ventaja la tiene Pasto, que en el primer lance cumplido hace ocho días en el estadio Libertad doblegó por 2-1 con goles de Omar Rodríguez y Hugo Pablo Centurión. Para los 'cardenales' concretó Yulián Anchico.
Es la única oportunidad que tiene el cuadro pastuso para salvar la temporada, luego de descender a la Primera B y quedar eliminado de los cuadrangulares semifinales. El título le dará la opción al Pasto de representar al país en una competencia internacional y por lo tanto obtener unos buenos ingresos económicos y mantenerse como protagonista de la élite del balompié nacional.
Formaciones
Independiente Santa Fe: Agustín Julio; Sergio Otálvaro, Andrés Felipe González, Carlos Valdés, Ricardo Villarraga; Yulián Anchico, Juan Carlos Quintero, Mario González, Luis Manuel Seijas; Julio Gutiérrez y Cristian Nazarith.
D.T.: Germán 'Basílico' González.
Deportivo Pasto
Julián Meza; Gilberto García, Germán Centurión, Andrés Mosquera, Ormedis Madera; Walden Vargas, René Rosero, James Castro, Hugo Pablo Centurión, Omar Rodríguez; Jimmy Asprilla.
D.T.: Jorge Luis Bernal.
El Deportivo Pasto buscará hoy en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá ante Independiente Santa Fe, coronarse campeón de la Copa Colombia Postobón y así obtener el segundo título en el fútbol profesional.
El equipo nariñense ya celebró en el 2006 cuando de la mano del técnico Oscar Héctor Quintabanni ganó la Copa Mustang I tras superar en la final al Deportivo Cali. En esta oportunidad, bajo la orientación de Jorge Luis Bernal, pretende gritar campeón en la segunda versión de la Copa Colombia, evento que aglutinó a 36 equipos (18 de la A y 18 de la B) y que entregará como premio un cupo a la Copa Sudamericana 2010.
Será el partido definitivo de dos enfrentamientos entre nariñenses y capitalinos. La ventaja la tiene Pasto, que en el primer lance cumplido hace ocho días en el estadio Libertad doblegó por 2-1 con goles de Omar Rodríguez y Hugo Pablo Centurión. Para los 'cardenales' concretó Yulián Anchico.
Es la única oportunidad que tiene el cuadro pastuso para salvar la temporada, luego de descender a la Primera B y quedar eliminado de los cuadrangulares semifinales. El título le dará la opción al Pasto de representar al país en una competencia internacional y por lo tanto obtener unos buenos ingresos económicos y mantenerse como protagonista de la élite del balompié nacional.
Formaciones
Independiente Santa Fe: Agustín Julio; Sergio Otálvaro, Andrés Felipe González, Carlos Valdés, Ricardo Villarraga; Yulián Anchico, Juan Carlos Quintero, Mario González, Luis Manuel Seijas; Julio Gutiérrez y Cristian Nazarith.
D.T.: Germán 'Basílico' González.
Deportivo Pasto
Julián Meza; Gilberto García, Germán Centurión, Andrés Mosquera, Ormedis Madera; Walden Vargas, René Rosero, James Castro, Hugo Pablo Centurión, Omar Rodríguez; Jimmy Asprilla.
D.T.: Jorge Luis Bernal.
sábado, 14 de noviembre de 2009

Vúmetro de 5 LEDS
Este instrumento permite visualizar el nivel de sonido de una señal de audio.
Diagrama
El circuito es bien simple y se basa en el uso de un integrado específico para estas aplicaciones, el KA2284. La resistencia a la entrada hace las veces de limitadora de corriente para evitar que los diodos LED se quemen. La entrada es desacoplada por el electrolítico y filtrada por el capacitor de 2.2nF y la resistencia de 10K en paralelo.
El integrado es de 9 terminales en línea, todos del mismo lado de la pastilla.
viernes, 13 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
electronica y telecomunicaciones
para los dispositivos electrónicos de uso personal, véase electrónica de consumo.
Detalle de un circuito integrado SMD
Circuito electrónico sobre una placa para prototipos
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concrétamente en la rama de ingeniería de materiales.
Detalle de un circuito integrado SMD
Circuito electrónico sobre una placa para prototipos
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concrétamente en la rama de ingeniería de materiales.
Todo Sobre Las Placas De Video
*
una tarjeta capturadora de TV, también conocida como sintonizador de TV es un dispositivo que permite ver canales de televisión en la computadora, por lo tanto no se necesita un televisor externo, solo se requiere de una antena para poder sintonizar los canales. Existen todo tipo de capturadoras internas y externas, las cuales se adaptan según los requerimientos de los usuarios, para las cuales se pueden encontrar todo tipo de tamaños y configuraciones, siendo las mas recientes la externas con conexiones USB que parecen un "Pen Drive", lo que hacen muy atractivos estos productos por su portabilidad y facil instalación. Este tipo de componentes por lo general permite grabar digitalmente estas señales analógicas usando distintos tipos de entradas (S-Video, Video compuesto, y Coaxial) y con distintos formatos de compresión (MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4).Y es en la compresión donde esta guía pretende ayudarles para conocer un poco mas de los formatos actuales de última tecnología, donde se hará énfasis en el más actualizado de ellos, el cual es soportado solo por los nuevos equipos que están en el mercado.
El MPEG-4 ofrece numerosas ventajas, sobretodo, en el campo de la difusión por la Web. La principal aportación del MPEG-4 es una mayor eficiencia del uso del ancho de banda (menor tamano e incluso con mejor calidad) algo necesario compartir nuestros videos por Internet.
Es importante tener productos que codifiquen en tiempo real MPEG 4 (MPEG4 es compatible con DivX o Microsoft® MPEG4) lo que diferencia un equipo de punta de otro de tecnología vieja. Antes de comprar por favor fijese muy bien de las descripciones los productos y asegúrense de que soporten la nueva tecnología MPEG 4, la cual como se menciono anteriormente, es basada en nuevos estándares ideados para disfrutar de mejor calidad de imagen y sonido en sus películas en menor espacio. Si el producto no soporta este estándar, cuando quieran grabar (ripear) sus películas o programas de TV en su PC, CD o DVD estas ocuparan mucho espacio.
Resumen
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo,tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
En el contexto de las IBM PCs, se denota con el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base (aunque estas ofrecen prestaciones inferiores).
Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-2 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PCs; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante los slots Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360.
Historia
La historia de las tarjetas gráficas comienza a finales de los años 1960, cuando se pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Las encargadas de crear aquellas primeras imágenes fueron las tarjetas de vídeo.
La primera tarjeta gráfica, que se lanzó con los primeros IBM PC, fue desarrollada por IBM en 1981. La MDA (Monochrome Display Adapter) trabajaba en modo texto y era capaz de representar 25 líneas de 80 caracteres en pantalla. Contaba con una memoria de vídeo de 4KB, por lo que sólo podía trabajar con una página de memoria. Se usaba con monitores monocromo, de tonalidad normalmente verde.
A partir de ahí se sucedieron diversas controladoras para gráficos, resumidas en la tabla adjunta.
VGA tuvo una aceptación masiva, lo que llevó a compañías como ATI, Cirrus Logic y S3 Graphics, a trabajar sobre dicha tarjeta para mejorar la resolución y el número de colores. Así nació el estándar SVGA (Super VGA). Con dicho estándar se alcanzaron los 2 MB de memoria de vídeo, así como resoluciones de 1024 x 768 puntos a 256 colores.
La evolución de las tarjetas gráficas dio un giro importante en 1995 con la aparición de las primeras tarjetas 2D/3D, fabricadas por Matrox, Creative, S3 y ATI, entre otros. Dichas tarjetas cumplían el estándar SVGA, pero incorporaban funciones 3D. En 1997, 3dfx lanzó el chip gráfico Voodoo, con una gran potencia de cálculo, así como nuevos efectos 3D (Mip Mapping, Z-Buffering, Antialiasing...). A partir de ese punto, se suceden una serie de lanzamientos de tarjetas gráficas como Voodoo2 de 3dfx, TNT y TNT2 de NVIDIA. La potencia alcanzada por dichas tarjetas fue tal que el puerto PCI donde se conectaban se quedó corto. Intel desarrolló el puerto AGP (Accelerated Graphics Port) que solucionaría los cuellos de botella que empezaban a aparecer entre el procesador y la tarjeta. Desde 1999 hasta 2002, NVIDIA dominó el mercado de las tarjetas gráficas (absorbiendo incluso a 3dfx)[8] con su gama GeForce. En ese período, las mejoras se orientaron hacia el campo de los algoritmos 3D y la velocidad de los procesadores gráficos. Sin embargo, las memorias también necesitaban mejorar su velocidad, por lo que se incorporaron las memorias DDR a las tarjetas gráficas. Las capacidades de memoria de vídeo en la época pasan de los 32 MB de GeForce, hasta los 64 y 128 MB de GeForce 4.
En 2006, NVIDIA y ATI se repartían el liderazgo del mercado con sus series de chips gráficos GeForce y Radeon, respectivamente.
Componentes
GPU
La GPU, —acrónimo de «Graphics Processing Unit», que significa «Unidad de Procesado de Gráficos»— es un procesador (como la CPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, está optimizada para el cálculo en coma flotante, predominante en las funciones 3D. La mayor parte de la información ofrecida en la especificación de una tarjeta gráfica se refiere a las características de la GPU, pues constituye la parte más importante de la tarjeta. Dos de las más importantes de dichas características son la frecuencia de reloj del núcleo, que en 2006 oscilaba entre 250 MHz en las tarjetas de gama baja y 750 MHz en las de gama alta, y el número de pipelines (vertex y fragment shaders), encargadas de traducir una imagen 3D compuesta por vértices y líneas en una imagen 2D compuesta por píxeles.
Memoria de vídeo
Según la tarjeta gráfica esté integrada en la placa base (bajas prestaciones) o no, utilizará la memoria RAM propia del ordenador o dispondrá de una propia. Dicha memoria es la memoria de vídeo o VRAM. Su tamaño oscila entre 128 MB y 892 MB. La memoria empleada en 2006 estaba basada en tecnología DDR, destacando DDR2, GDDR3 y GDDR4. La frecuencia de reloj de la memoria se encontraba entre 400 MHz y 1,8 GHz.
Una parte importante de la memoria de un adaptador de video es el Z-Buffer, encargado de gestionar las coordenadas de profundidad de las imágenes en los gráficos 3D.
RAMDAC
El RAMDAC es un conversor de digital a analógico de memoria RAM. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor. Según el número de bits que maneje a la vez y la velocidad con que lo haga, el conversor será capaz de dar soporte a diferentes velocidades de refresco del monitor (se recomienda trabajar a partir de 75 Hz, nunca con menos de 60)[10] . Dada la creciente popularidad de los monitores digitales y que parte de su funcionalidad se ha trasladado a la placa base, el RAMDAC está quedando obsoleto.
Salidas
Los sistemas de conexión más habituales entre la tarjeta gráfica y el dispositivo visualizador (como un monitor o un televisor) son:
* SVGA: estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor. ]
* DVI: sustituto del anterior, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales como los LCD o proyectores. Evita la distorsión y el ruido al corresponder directamente un píxel a representar con uno del monitor en la resolución nativa del mismo.
* S-Video: incluido para dar soporte a televisores, reproductores de DVD, vídeos, y videoconsolas.
Otras no tan extendidas en 2007 son:
* Vídeo Compuesto: analógico de muy baja resolución mediante conector RCA.
* Vídeo por componentes: utilizado también para proyectores; de calidad comparable a la de SVGA, dispone de tres clavijas (Y, Cb y Cr).
* HDMI: tecnología digital emergente en 2007 que pretende sustituir a todas las demás.
Interfaces con la placa base
En orden cronológico, los sistemas de conexión entre la tarjeta gráfica y la placa base han sido, principalmente:
* ISA: arquitectura de bus de 16 bits a 8 MHz, dominante durante los años 1980; fue creada en 1981 para los IBM PC.
* MCA: intento de sustitución en 1987 de ISA por IBM. Disponía de 32 bits y una velocidad de 10 MHz, pero era incompatible con los anteriores.
* EISA: respuesta en 1988 de la competencia de IBM; de 32 bits, 8.33 MHz y compatible con las placas anteriores.
* VESA: extensión de ISA que solucionaba la restricción de los 16 bits, duplicando el tamaño de bus y con una velocidad de 33 MHz.
* PCI: bus que desplazó a los anteriores a partir de 1993; con un tamaño de 32 bits y una velocidad de 33 MHz, permitía una configuración dinámica de los dispositivos conectados sin necesidad de ajustar manualmente los jumpers. PCI-X fue una versión que aumentó el tamaño del bus hasta 64 bits y aumentó su velocidad hasta los 133 MHz.
* AGP: bus dedicado, de 32 bits como PCI; en 1997 la versión inicial incrementaba la velocidad hasta los 66 MHz.
* PCIe: interfaz serie que desde 2004 empezó a competir contra AGP, llegando a doblar en 2006 el ancho de banda de aquel. No debe confundirse con PCI-X, versión de PCI.
Dispositivos refrigerantes
Debido a las cargas de trabajo a las que son sometidas, las tarjetas gráficas alcanzan temperaturas muy altas. Si no es tenido en cuenta, el calor generado puede hacer fallar, bloquear o incluso averiar el dispositivo. Para evitarlo, se incorporan dispositivos refrigerantes que eliminen el calor excesivo de la tarjeta. Se distinguen dos tipos:
* Disipador: dispositivo pasivo (sin partes móviles y, por tanto, silencioso); compuesto de material conductor del calor, extrae este de la tarjeta. Su eficiencia va en función de la estructura y la superficie total, por lo que son bastante voluminosos.
* Ventilador: dispositivo activo (con partes móviles); aleja el calor emanado de la tarjeta al mover el aire cercano. Es menos eficiente que un disipador y produce ruido al tener partes móviles.
Aunque diferentes, ambos tipos de dispositivo son compatibles entre sí y suelen ser montados juntos en las tarjetas gráficas; un disipador sobre la GPU (el componente que más calor genera en la tarjeta) extrae el calor, y un ventilador sobre él aleja el aire caliente del conjunto.
Alimentación
Hasta ahora la alimentación eléctrica de las tarjetas gráficas no había supuesto un gran problema, sin embargo, la tendencia actual de las nuevas tarjetas es consumir cada vez más energía. Aunque las fuentes de alimentación son cada día más potentes, el cuello de botella se encuentra en el puerto PCIe que sólo es capaz de aportar una potencia de 150 W[13] . Por este motivo, las tarjetas gráficas con un consumo superior al que puede suministrar PCIe incluyen un conector (PCIe power connector)[14] que permite una conexión directa entre la fuente de alimentación y la tarjeta, sin tener que pasar por la placa base, y, por tanto, por el puerto PCIe.
Aún así, se pronostica que no dentro de mucho tiempo las tarjetas gráficas podrían necesitar una fuente de alimentación propia, convirtiéndose dicho conjunto en dispositivos externos
Fabricantes
En el mercado de las tarjetas gráficas hay que distinguir dos tipos de fabricantes:
* De chips: generan exclusivamente la GPU. Los dos más importantes son:
-ATI
-NVIDIA
* De tarjetas: integran los chips adquiridos de los anteriores con el resto de la tarjeta, de diseño propio. De ahí que tarjetas con el mismo chip den resultados diferentes según la marca.
API para gráficos
A nivel de programador, trabajar con una tarjeta gráfica es complicado; por ello, surgieron interfaces que abstraen la complejidad y diversidad de las primitivas de las tarjetas gráficas. Los dos más importantes son:
* Direct3D: lanzada por Microsoft en 1996, forma parte de la librería DirectX. Funciona sólo para Windows. Utilizado por la mayoría de los videojuegos comercializados para Windows.
* OpenGL: creada por Silicon Graphics a principios de los años 1990; es gratuita, libre y multiplataforma. Utilizada principalmente en aplicaciones de CAD, realidad virtual o simulación de vuelo. Está siendo desplazada del mercado de los videojuegos por Direct3D.
Efectos gráficos
Algunas de las técnicas o efectos habitualmente empleados o generados mediante las tarjetas gráficas son:
* Antialiasing: retoque para evitar el aliasing, efecto que aparece al representar curvas y rectas inclinadas en un espacio discreto y finito como son los píxeles del monitor.
* Shader: procesado de píxeles y vértices para efectos de iluminación, fenómenos naturales y superficies con varias capas, entre otros.
* HDR: técnica novedosa para representar el amplio rango de niveles de intensidad de las escenas reales (desde luz directa hasta sombras oscuras).
* Mapeado de texturas: técnica que añade detalles en las superficies de los modelos, sin aumentar la complejidad de los mismos.
* Motion Blur: efecto de emborronado debido a la velocidad de un objeto en movimiento.
* Depth Blur: efecto de emborronado adquirido por la lejanía de un objeto.
* Lens flare: imitación de los destellos producidos por las fuentes de luz sobre las lentes de la cámara.
* Efecto Fresnel (reflejo especular): reflejos sobre un material dependiendo del ángulo entre la superficie normal y la dirección de observación. A mayor ángulo, más reflectante.
paso 1
TV en el ordenador
Ver la televisión en el ordenador puede ayudar a más de uno que no tenga televisor a no perderse su programa preferido o a grabar en formato digital lo que se esté emitiendo por antena. Aunque no te librarás de los anuncios, luego puedes editar las grabaciones que hagas y guardarlas para verlas sin publicidad. Así podrás exportarlas a tu reproductor de vídeo (como el iPod o la PSP) para verlas cuando quieras.
Existen varias maneras de ver la TV en el ordenador y cada vez se desarrollan soluciones más óptimas. Algunos equipos portátiles integran directamente una sintonizadora de televisión, pero si no puedes verla a través de internet, gracias a una tarjeta sintonizadora o a una tarjeta externa USB.
*
TV por internet
Con el aumento del ancho de banda de internet y las mejoras en los equipos se ha ido popularizando la visualización de televisión a través de la red. Este método requiere descargarse e instalar primero un software que sirve de reproductor, pero una vez que esté sintonizado y funcionando podremos ver una gran número de canales. En muchas ocasiones podremos disfrutar gratuitamente de la retransmisión en directo de algún evento que a través de los canales clásicos de televisión no se retransmiten en abierto.
Si dispones de una buena conexión y un equipo con unas especificaciones decentes, pruébalo.
*
TV por tarjeta sintonizadora PCI
La manera más común para ver la televisión a través del ordenador hasta hace pocos años era a través de una tarjeta sintonizadora de televisión. A estas tarjetas también se las ha denominado tradicionalmente capturadoras de televisión.
Son una tarjeta de expansión de tipo PCI (Peripheral Component Interconnect), es decir que se instala directamente en la placa base de nuestro equipo de sobremesa, y se conecta al cable de antena general o a una pequeña antena que capta la señal de televisión. Es recomendable conectarlo a la antena principal de televisión ya que de este modo la calidad de la señal será mejor.
Estas tarjetas nos permiten grabar la emisión de televisión con bastante calidad, debido a que el proceso de codificación de la grabación no se hace en el procesador sino en la propia tarjeta. Las tarjetas sintonizadoras de televisión se distribuyen con el software y los drivers para poder sintonizar los canales, programar las grabaciones o grabar directamente la emisión.
TV por tarjeta ExpressCard o CardBus
Para poder ver la televisión en un ordenador portátil -si no disponemos de conexión a internet- se puede hacer de dos modos: por USB o a través de las ranuras de expansión ExpressCard y CardBus. Estos puertos, cada vez menos comunes en los actuales portátiles, permiten expandir la capacidad de nuestro equipo conectando memoria, disco duro, tarjetas de red, capturadoras de tv, puertos USB, etc.
Todavía algunos fabricantes venden tarjetas sintonizadoras de televisión que aprovechan a esta ranura. Si tu portátil tiene ExpressCard o CardBus puede ser una opción interesante.
Diez dudas más comunes sobre la TV digital
Con el inicio de las transmisiones de los señales de la TV digital, son muchas las dudas de los consumidores sobre la nueva tecnología y lo que puede cambiar. Reunimos abajo 10 cuestiones más comunes sobre el tema:
1) ¿Con La TV digital, la imagen va a mejorar?
Así como la imagen de las películas en DVD son superiores a las de los antiguos video caseteras, la imagen de la TV digital tiene calidad de audio y vídeo infinitamente superior a la de la TV convencional. El estándar de imagen de la TV digital es la alta definición. Hoy, las transmisiones analógicas de TV traen una resolución en torno a 500 líneas. En alta definición, esta transmisión pasará de las 1080 líneas, o sea, poco más que el doble. Para percibir esta calidad generada, es preciso adquirir un aparato que haya por lo menos este patrón de resolución de imagen (HDTV, SDTV o full HD) y, aún así, será preciso adquirir un conversor (decodificador llamado set-top box o decodificador) capaz de captar señales de la TV abierta digital. Las productoras de programas de TV y las emisoras se preocuparán con la calidad del maquillaje de un actor y en el juego de fútbol, será posible ver si una falta fue realmente de dentro del área, por ejemplo. La TV digital va a beneficiar la dinámica de los eventos en ambientes reales y el marketing en este mercado va a crecer.
2) ¿Como será la interactividad en la TV digital?
La señal de TV digital no transmitirá sólo imagen y sonido, como acontece actualmente, pero también transitaran datos. En un primer momento, las emisoras podrán ofrecer informaciones accesibles, la uno clic en la pantalla, pero analistas consideran poco el índice de interactividad (de libertad del usuario con La TV). Por ejemplo, podrán ser consultadas en la pantalla de la TV informaciones sobre la firma que viste un actor, consultar diferentes cámaras que registran imágenes de varios ángulos u oír tramos de la banda sonora de un programa. Películas podrán tener transmisión en varios idiomas (closed caption) y programas educativos para niños podrán personalizar el contenido para cada región del país. Otra hipótesis: imagine que usted está asistiendo una entrevista en la TV. En determinado momento, aparecerá, sobre la imagen del entrevistado, un link donde usted podrá obtener informaciones sobre el currículo de él y otras informaciones. Funciona como en un DVD.
3) ¿Voy a necesitar intercambiar la TV para recibir imágenes digitales?
No necesariamente. Si su televisor no fuere muy viejo, él ciertamente será capaz de recibir un conversor (decodificador semejante al cable) que permita recibir imágenes con calidad superior. Simplificando: si su TV tiene entrada de audio y vídeo (y no aquella con el canal 3 para ver DVD), usted puede considerarla una salida para acceso en digital. Para quien va a comprar una TV ahora y quiere entrar en la onda digital - mismo con definición patrón - es mejor esperar un poquito, porque los modelos digitales aún no están disponibles. O sea, comprar una TV de plasma o de LCD, por ejemplo, no significa que el consumidor no necesitará comprar el conversor. La industria de cómputo y electrónicos aún debe comenzar a producir aparatos de TV ya listos para la TV digital.
4) ¿Voy a tener que comprar un conversor?
Sin los conversores, sólo los dueños de aparatos de TV con recurso Full HD (alta definición total) serán capaces de percibir un 100% de la mejoría de calidad de la imagen, como colores y nitidez. Aun así, estos usuarios no conseguirán disfrutar de todos los recursos de TV digital - como interactividad, acceso reja de programación etc.
Invirtiendo poco, por otro lado, uno podrá comprar una sintonizadora HDTV para la computadora que capte señal digital gratis por el aire (over the air), disponible en el mercado para el estándar ATSC (usado en EE.UU., México, Venezuela, Honduras, Argentina). De estos sintonizadores, hay dispositivos PCI o USB, tanto para el PC como para Mac.
5) ¿En cuanto tiempo la TV digital va a sustituir la TV analógica?
Se imagina que el plazo patrón sea de diez años - después de ese plazo, los canales analógicos serán "devueltos" para los gobiernos - pero el tiempo puede ser mayor: 15 o 20 años para la muerte de la TV analógica es un plazo razonable. En Estados Unidos, el plazo de migración definitiva de los patrones acabó oficialmente en 2006, pero ya fue prorrogado por tres años más.
6) ¿Voy a tener más canales a la disposición?
Sí. En el espectro de la TV digital caben más canales que en el patrón analógico, a causa de la alta tasa de compresión de la tecnología. Donde antes había un canal en TV analógico será posible comportar hasta ocho canales en digital. O podrán existir más canales en alta definición. Con una sintonizadora conectada al computador, puedes acceder a todos los canales sin pagar tasas extras de servicios proveedores de cable.
7) ¿Como será la relación de la TV digital con Internet?
Voy a visitar la red mundial de computadores a partir de mi televisor? La TV digital permite la interactividad en niveles más avanzados, inclusive acceso a la Internet. En la mayor parte de los casos, la interactividad será de mano única: las emisoras podrán complementar las transmisiones, pero el telespectador no podrá enviar informaciones en gran volumen de vuelta para la emisora. La tecnología, sin embargo, permite que la interactividad sea en mano doble, dependiendo de los patrones de red (wi-fi, ADSL o cable) usados que permitirán lo retorno de la interacción consumidor-emisora.
8) ¿Voy a poder acceder a la TV por el móvil?
Sí, dependiendo del patrón adoptado por el país (por ejemplo, el japonés), además de que el mercado deberá vender modelos de teléfonos capaces de captar las señales de TV abierta digital y de reproducir este contenido - lo que aún no acontece en todas las regiones.
9) ¿Podré grabar lo que será exhibido por la TV digital?
Depende de la decisión del gobierno local. Algunos países buscan formas de bloquear la reproducción del contenido de la TV digital sin impedir el usuario de tener acceso a lo que desea. Algunos modelos de las sintonizadores de TV para computador le permiten grabar programas y controlar os mismos en vivo, pausando en una escenas, así como podrás rebobinar, acelerar y reservar grabaciones para cuando no esté en casa sin si preocupar con las limitaciones locales.
10) ¿Cual es la mejor opción para acceder a la TV digital ahora?
La mejor opción, para estudiantes, aficionados por tecnología, viajeros y personas comunes que no quieren invertir fortunas, tampoco preocuparse con cables, conexiones y tasas extras, es transformar el monitor de alta definición del computador en su pantalla HDTV. La mayor parte de los monitores pueden presentar la resolución necesaria para HDTV, son más accesibles y comunes. Basta usar una placa PCI o un dispositivo stick, como las Pinnacle PCTV HD Stick, PCTV HD Pro Stick (con antena telescópica y mini control remoto), PCTV HD Card (versión PCI, para desktop) o la TV for Mac. Pinnacle ofrece una gran variedad de opciones, y encuentra nuestros productos en tiendas de cómputo y grandes magazines.
Todo lo que necesitas saber sobre AVCHD
AVCHD es un nuevo formato de video que empieza a figurar en muchas videocámaras que llegan al mercado ese año. Abajo, compartimos algunas informaciones a respeto del nuevo formato, sus beneficios y desafíos, asimismo como algunos consejos útiles.
AVCHD es la sigla para Codec Avanzado de Video Alta-Definición (Advanced Video Codec High Definition), desarrollado por Sony y Panasonic, y es un formato de video muy eficiente con respeto al espacio en disco que toman los archivos, can base en el codec de compresión y decomprensión de video H.264.
El AVCHD ofrece pureza y pormenores de imagen impresionantes en formato de alta definición (high definition), ocupando espacio en disco más pequeño que sus antecesores. Eso le garantiza más tiempo de grabación en videocámaras con memoria embutida y la necesidad de menos espacio en el disco duro para almacenamiento y edición en la PC.
Por ser un formato de compresión de archivos compleja, el AVCHD puede presentar algunos desafíos con respeto a su edición. Pero con un software desarrollado para trabajar con tal complexidad - por ejemplo, el Studio Plus y el Studio Ultimate versión 11 – que posee soporte completo para AVCHD como la exclusiva capacidad de importar y editar el formato con facilidad, el proceso se torna divertido y rápido para el usuario.
Otros consejos importantes para editar metrajes en formato AVCHD en el software Pinnacle Studio versión 11 son:
- Confirme que su computador esta configurado de acuerdo con os requisitos mínimos para que pueda divertirse editando videos AVCHD – las especificaciones están disponibles en nuestro sitio Web.
- Use la herramienta del software Studio “Importación de Media desde Dispositivo” para transferir sus archivos desde su videocámara AVCHD derecho al PC. El Studio puede nombrar sus archivos automáticamente para que pueda encontrarlos con facilidad. Y también los almacenan e el local exacto que especificar todas las veces.
- Cuando esté trabajando con funciones más complejas, como picture-in-picture o múltiplos efectos de video, permita que el software termine el procesamiento de fondo (background rendering)antes de hacer la visualización previa, para obtener resultados mejores.
El formato VCHD le permite obtener videos en HD con calidad de imagen optimizada ocupando poco espacio en disco, lo que es una ventaja. Y ahora, con soporte total para ese formato del comienzo al final, el software Studio Plus versión 11 es la opción perfecta para crear sus obras a partir de sus metrajes hechas en AVCHD.
ATI Radeon 7500 con chip R100
ATI All-in-Wonder Radeon
En 2001 la compañía se dedica a lanzar sus Radeon Mobility para portátiles y las Radeon FireGL para estaciones de trabajo que necesitaran mucha potencia gráfica. Además comienza una época de constante evolución y mejoría de sus Radeon y su chipset R100 (utilizado en las Radeon 7000, 7200, 7500 y 7800GL) evoluciona al R200 (utilizado en las Radeon 8000, 8500, 9100 y 8800GL).
*
una tarjeta capturadora de TV, también conocida como sintonizador de TV es un dispositivo que permite ver canales de televisión en la computadora, por lo tanto no se necesita un televisor externo, solo se requiere de una antena para poder sintonizar los canales. Existen todo tipo de capturadoras internas y externas, las cuales se adaptan según los requerimientos de los usuarios, para las cuales se pueden encontrar todo tipo de tamaños y configuraciones, siendo las mas recientes la externas con conexiones USB que parecen un "Pen Drive", lo que hacen muy atractivos estos productos por su portabilidad y facil instalación. Este tipo de componentes por lo general permite grabar digitalmente estas señales analógicas usando distintos tipos de entradas (S-Video, Video compuesto, y Coaxial) y con distintos formatos de compresión (MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4).Y es en la compresión donde esta guía pretende ayudarles para conocer un poco mas de los formatos actuales de última tecnología, donde se hará énfasis en el más actualizado de ellos, el cual es soportado solo por los nuevos equipos que están en el mercado.
El MPEG-4 ofrece numerosas ventajas, sobretodo, en el campo de la difusión por la Web. La principal aportación del MPEG-4 es una mayor eficiencia del uso del ancho de banda (menor tamano e incluso con mejor calidad) algo necesario compartir nuestros videos por Internet.
Es importante tener productos que codifiquen en tiempo real MPEG 4 (MPEG4 es compatible con DivX o Microsoft® MPEG4) lo que diferencia un equipo de punta de otro de tecnología vieja. Antes de comprar por favor fijese muy bien de las descripciones los productos y asegúrense de que soporten la nueva tecnología MPEG 4, la cual como se menciono anteriormente, es basada en nuevos estándares ideados para disfrutar de mejor calidad de imagen y sonido en sus películas en menor espacio. Si el producto no soporta este estándar, cuando quieran grabar (ripear) sus películas o programas de TV en su PC, CD o DVD estas ocuparan mucho espacio.
Resumen
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo,tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
En el contexto de las IBM PCs, se denota con el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base (aunque estas ofrecen prestaciones inferiores).
Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-2 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PCs; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante los slots Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360.
Historia
La historia de las tarjetas gráficas comienza a finales de los años 1960, cuando se pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Las encargadas de crear aquellas primeras imágenes fueron las tarjetas de vídeo.
La primera tarjeta gráfica, que se lanzó con los primeros IBM PC, fue desarrollada por IBM en 1981. La MDA (Monochrome Display Adapter) trabajaba en modo texto y era capaz de representar 25 líneas de 80 caracteres en pantalla. Contaba con una memoria de vídeo de 4KB, por lo que sólo podía trabajar con una página de memoria. Se usaba con monitores monocromo, de tonalidad normalmente verde.
A partir de ahí se sucedieron diversas controladoras para gráficos, resumidas en la tabla adjunta.
VGA tuvo una aceptación masiva, lo que llevó a compañías como ATI, Cirrus Logic y S3 Graphics, a trabajar sobre dicha tarjeta para mejorar la resolución y el número de colores. Así nació el estándar SVGA (Super VGA). Con dicho estándar se alcanzaron los 2 MB de memoria de vídeo, así como resoluciones de 1024 x 768 puntos a 256 colores.
La evolución de las tarjetas gráficas dio un giro importante en 1995 con la aparición de las primeras tarjetas 2D/3D, fabricadas por Matrox, Creative, S3 y ATI, entre otros. Dichas tarjetas cumplían el estándar SVGA, pero incorporaban funciones 3D. En 1997, 3dfx lanzó el chip gráfico Voodoo, con una gran potencia de cálculo, así como nuevos efectos 3D (Mip Mapping, Z-Buffering, Antialiasing...). A partir de ese punto, se suceden una serie de lanzamientos de tarjetas gráficas como Voodoo2 de 3dfx, TNT y TNT2 de NVIDIA. La potencia alcanzada por dichas tarjetas fue tal que el puerto PCI donde se conectaban se quedó corto. Intel desarrolló el puerto AGP (Accelerated Graphics Port) que solucionaría los cuellos de botella que empezaban a aparecer entre el procesador y la tarjeta. Desde 1999 hasta 2002, NVIDIA dominó el mercado de las tarjetas gráficas (absorbiendo incluso a 3dfx)[8] con su gama GeForce. En ese período, las mejoras se orientaron hacia el campo de los algoritmos 3D y la velocidad de los procesadores gráficos. Sin embargo, las memorias también necesitaban mejorar su velocidad, por lo que se incorporaron las memorias DDR a las tarjetas gráficas. Las capacidades de memoria de vídeo en la época pasan de los 32 MB de GeForce, hasta los 64 y 128 MB de GeForce 4.
En 2006, NVIDIA y ATI se repartían el liderazgo del mercado con sus series de chips gráficos GeForce y Radeon, respectivamente.
Componentes
GPU
La GPU, —acrónimo de «Graphics Processing Unit», que significa «Unidad de Procesado de Gráficos»— es un procesador (como la CPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, está optimizada para el cálculo en coma flotante, predominante en las funciones 3D. La mayor parte de la información ofrecida en la especificación de una tarjeta gráfica se refiere a las características de la GPU, pues constituye la parte más importante de la tarjeta. Dos de las más importantes de dichas características son la frecuencia de reloj del núcleo, que en 2006 oscilaba entre 250 MHz en las tarjetas de gama baja y 750 MHz en las de gama alta, y el número de pipelines (vertex y fragment shaders), encargadas de traducir una imagen 3D compuesta por vértices y líneas en una imagen 2D compuesta por píxeles.
Memoria de vídeo
Según la tarjeta gráfica esté integrada en la placa base (bajas prestaciones) o no, utilizará la memoria RAM propia del ordenador o dispondrá de una propia. Dicha memoria es la memoria de vídeo o VRAM. Su tamaño oscila entre 128 MB y 892 MB. La memoria empleada en 2006 estaba basada en tecnología DDR, destacando DDR2, GDDR3 y GDDR4. La frecuencia de reloj de la memoria se encontraba entre 400 MHz y 1,8 GHz.
Una parte importante de la memoria de un adaptador de video es el Z-Buffer, encargado de gestionar las coordenadas de profundidad de las imágenes en los gráficos 3D.
RAMDAC
El RAMDAC es un conversor de digital a analógico de memoria RAM. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor. Según el número de bits que maneje a la vez y la velocidad con que lo haga, el conversor será capaz de dar soporte a diferentes velocidades de refresco del monitor (se recomienda trabajar a partir de 75 Hz, nunca con menos de 60)[10] . Dada la creciente popularidad de los monitores digitales y que parte de su funcionalidad se ha trasladado a la placa base, el RAMDAC está quedando obsoleto.
Salidas
Los sistemas de conexión más habituales entre la tarjeta gráfica y el dispositivo visualizador (como un monitor o un televisor) son:
* SVGA: estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor. ]
* DVI: sustituto del anterior, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales como los LCD o proyectores. Evita la distorsión y el ruido al corresponder directamente un píxel a representar con uno del monitor en la resolución nativa del mismo.
* S-Video: incluido para dar soporte a televisores, reproductores de DVD, vídeos, y videoconsolas.
Otras no tan extendidas en 2007 son:
* Vídeo Compuesto: analógico de muy baja resolución mediante conector RCA.
* Vídeo por componentes: utilizado también para proyectores; de calidad comparable a la de SVGA, dispone de tres clavijas (Y, Cb y Cr).
* HDMI: tecnología digital emergente en 2007 que pretende sustituir a todas las demás.
Interfaces con la placa base
En orden cronológico, los sistemas de conexión entre la tarjeta gráfica y la placa base han sido, principalmente:
* ISA: arquitectura de bus de 16 bits a 8 MHz, dominante durante los años 1980; fue creada en 1981 para los IBM PC.
* MCA: intento de sustitución en 1987 de ISA por IBM. Disponía de 32 bits y una velocidad de 10 MHz, pero era incompatible con los anteriores.
* EISA: respuesta en 1988 de la competencia de IBM; de 32 bits, 8.33 MHz y compatible con las placas anteriores.
* VESA: extensión de ISA que solucionaba la restricción de los 16 bits, duplicando el tamaño de bus y con una velocidad de 33 MHz.
* PCI: bus que desplazó a los anteriores a partir de 1993; con un tamaño de 32 bits y una velocidad de 33 MHz, permitía una configuración dinámica de los dispositivos conectados sin necesidad de ajustar manualmente los jumpers. PCI-X fue una versión que aumentó el tamaño del bus hasta 64 bits y aumentó su velocidad hasta los 133 MHz.
* AGP: bus dedicado, de 32 bits como PCI; en 1997 la versión inicial incrementaba la velocidad hasta los 66 MHz.
* PCIe: interfaz serie que desde 2004 empezó a competir contra AGP, llegando a doblar en 2006 el ancho de banda de aquel. No debe confundirse con PCI-X, versión de PCI.
Dispositivos refrigerantes
Debido a las cargas de trabajo a las que son sometidas, las tarjetas gráficas alcanzan temperaturas muy altas. Si no es tenido en cuenta, el calor generado puede hacer fallar, bloquear o incluso averiar el dispositivo. Para evitarlo, se incorporan dispositivos refrigerantes que eliminen el calor excesivo de la tarjeta. Se distinguen dos tipos:
* Disipador: dispositivo pasivo (sin partes móviles y, por tanto, silencioso); compuesto de material conductor del calor, extrae este de la tarjeta. Su eficiencia va en función de la estructura y la superficie total, por lo que son bastante voluminosos.
* Ventilador: dispositivo activo (con partes móviles); aleja el calor emanado de la tarjeta al mover el aire cercano. Es menos eficiente que un disipador y produce ruido al tener partes móviles.
Aunque diferentes, ambos tipos de dispositivo son compatibles entre sí y suelen ser montados juntos en las tarjetas gráficas; un disipador sobre la GPU (el componente que más calor genera en la tarjeta) extrae el calor, y un ventilador sobre él aleja el aire caliente del conjunto.
Alimentación
Hasta ahora la alimentación eléctrica de las tarjetas gráficas no había supuesto un gran problema, sin embargo, la tendencia actual de las nuevas tarjetas es consumir cada vez más energía. Aunque las fuentes de alimentación son cada día más potentes, el cuello de botella se encuentra en el puerto PCIe que sólo es capaz de aportar una potencia de 150 W[13] . Por este motivo, las tarjetas gráficas con un consumo superior al que puede suministrar PCIe incluyen un conector (PCIe power connector)[14] que permite una conexión directa entre la fuente de alimentación y la tarjeta, sin tener que pasar por la placa base, y, por tanto, por el puerto PCIe.
Aún así, se pronostica que no dentro de mucho tiempo las tarjetas gráficas podrían necesitar una fuente de alimentación propia, convirtiéndose dicho conjunto en dispositivos externos
Fabricantes
En el mercado de las tarjetas gráficas hay que distinguir dos tipos de fabricantes:
* De chips: generan exclusivamente la GPU. Los dos más importantes son:
-ATI
-NVIDIA
* De tarjetas: integran los chips adquiridos de los anteriores con el resto de la tarjeta, de diseño propio. De ahí que tarjetas con el mismo chip den resultados diferentes según la marca.
API para gráficos
A nivel de programador, trabajar con una tarjeta gráfica es complicado; por ello, surgieron interfaces que abstraen la complejidad y diversidad de las primitivas de las tarjetas gráficas. Los dos más importantes son:
* Direct3D: lanzada por Microsoft en 1996, forma parte de la librería DirectX. Funciona sólo para Windows. Utilizado por la mayoría de los videojuegos comercializados para Windows.
* OpenGL: creada por Silicon Graphics a principios de los años 1990; es gratuita, libre y multiplataforma. Utilizada principalmente en aplicaciones de CAD, realidad virtual o simulación de vuelo. Está siendo desplazada del mercado de los videojuegos por Direct3D.
Efectos gráficos
Algunas de las técnicas o efectos habitualmente empleados o generados mediante las tarjetas gráficas son:
* Antialiasing: retoque para evitar el aliasing, efecto que aparece al representar curvas y rectas inclinadas en un espacio discreto y finito como son los píxeles del monitor.
* Shader: procesado de píxeles y vértices para efectos de iluminación, fenómenos naturales y superficies con varias capas, entre otros.
* HDR: técnica novedosa para representar el amplio rango de niveles de intensidad de las escenas reales (desde luz directa hasta sombras oscuras).
* Mapeado de texturas: técnica que añade detalles en las superficies de los modelos, sin aumentar la complejidad de los mismos.
* Motion Blur: efecto de emborronado debido a la velocidad de un objeto en movimiento.
* Depth Blur: efecto de emborronado adquirido por la lejanía de un objeto.
* Lens flare: imitación de los destellos producidos por las fuentes de luz sobre las lentes de la cámara.
* Efecto Fresnel (reflejo especular): reflejos sobre un material dependiendo del ángulo entre la superficie normal y la dirección de observación. A mayor ángulo, más reflectante.
paso 1
TV en el ordenador
Ver la televisión en el ordenador puede ayudar a más de uno que no tenga televisor a no perderse su programa preferido o a grabar en formato digital lo que se esté emitiendo por antena. Aunque no te librarás de los anuncios, luego puedes editar las grabaciones que hagas y guardarlas para verlas sin publicidad. Así podrás exportarlas a tu reproductor de vídeo (como el iPod o la PSP) para verlas cuando quieras.
Existen varias maneras de ver la TV en el ordenador y cada vez se desarrollan soluciones más óptimas. Algunos equipos portátiles integran directamente una sintonizadora de televisión, pero si no puedes verla a través de internet, gracias a una tarjeta sintonizadora o a una tarjeta externa USB.
*
TV por internet
Con el aumento del ancho de banda de internet y las mejoras en los equipos se ha ido popularizando la visualización de televisión a través de la red. Este método requiere descargarse e instalar primero un software que sirve de reproductor, pero una vez que esté sintonizado y funcionando podremos ver una gran número de canales. En muchas ocasiones podremos disfrutar gratuitamente de la retransmisión en directo de algún evento que a través de los canales clásicos de televisión no se retransmiten en abierto.
Si dispones de una buena conexión y un equipo con unas especificaciones decentes, pruébalo.
*
TV por tarjeta sintonizadora PCI
La manera más común para ver la televisión a través del ordenador hasta hace pocos años era a través de una tarjeta sintonizadora de televisión. A estas tarjetas también se las ha denominado tradicionalmente capturadoras de televisión.
Son una tarjeta de expansión de tipo PCI (Peripheral Component Interconnect), es decir que se instala directamente en la placa base de nuestro equipo de sobremesa, y se conecta al cable de antena general o a una pequeña antena que capta la señal de televisión. Es recomendable conectarlo a la antena principal de televisión ya que de este modo la calidad de la señal será mejor.
Estas tarjetas nos permiten grabar la emisión de televisión con bastante calidad, debido a que el proceso de codificación de la grabación no se hace en el procesador sino en la propia tarjeta. Las tarjetas sintonizadoras de televisión se distribuyen con el software y los drivers para poder sintonizar los canales, programar las grabaciones o grabar directamente la emisión.
TV por tarjeta ExpressCard o CardBus
Para poder ver la televisión en un ordenador portátil -si no disponemos de conexión a internet- se puede hacer de dos modos: por USB o a través de las ranuras de expansión ExpressCard y CardBus. Estos puertos, cada vez menos comunes en los actuales portátiles, permiten expandir la capacidad de nuestro equipo conectando memoria, disco duro, tarjetas de red, capturadoras de tv, puertos USB, etc.
Todavía algunos fabricantes venden tarjetas sintonizadoras de televisión que aprovechan a esta ranura. Si tu portátil tiene ExpressCard o CardBus puede ser una opción interesante.
Diez dudas más comunes sobre la TV digital
Con el inicio de las transmisiones de los señales de la TV digital, son muchas las dudas de los consumidores sobre la nueva tecnología y lo que puede cambiar. Reunimos abajo 10 cuestiones más comunes sobre el tema:
1) ¿Con La TV digital, la imagen va a mejorar?
Así como la imagen de las películas en DVD son superiores a las de los antiguos video caseteras, la imagen de la TV digital tiene calidad de audio y vídeo infinitamente superior a la de la TV convencional. El estándar de imagen de la TV digital es la alta definición. Hoy, las transmisiones analógicas de TV traen una resolución en torno a 500 líneas. En alta definición, esta transmisión pasará de las 1080 líneas, o sea, poco más que el doble. Para percibir esta calidad generada, es preciso adquirir un aparato que haya por lo menos este patrón de resolución de imagen (HDTV, SDTV o full HD) y, aún así, será preciso adquirir un conversor (decodificador llamado set-top box o decodificador) capaz de captar señales de la TV abierta digital. Las productoras de programas de TV y las emisoras se preocuparán con la calidad del maquillaje de un actor y en el juego de fútbol, será posible ver si una falta fue realmente de dentro del área, por ejemplo. La TV digital va a beneficiar la dinámica de los eventos en ambientes reales y el marketing en este mercado va a crecer.
2) ¿Como será la interactividad en la TV digital?
La señal de TV digital no transmitirá sólo imagen y sonido, como acontece actualmente, pero también transitaran datos. En un primer momento, las emisoras podrán ofrecer informaciones accesibles, la uno clic en la pantalla, pero analistas consideran poco el índice de interactividad (de libertad del usuario con La TV). Por ejemplo, podrán ser consultadas en la pantalla de la TV informaciones sobre la firma que viste un actor, consultar diferentes cámaras que registran imágenes de varios ángulos u oír tramos de la banda sonora de un programa. Películas podrán tener transmisión en varios idiomas (closed caption) y programas educativos para niños podrán personalizar el contenido para cada región del país. Otra hipótesis: imagine que usted está asistiendo una entrevista en la TV. En determinado momento, aparecerá, sobre la imagen del entrevistado, un link donde usted podrá obtener informaciones sobre el currículo de él y otras informaciones. Funciona como en un DVD.
3) ¿Voy a necesitar intercambiar la TV para recibir imágenes digitales?
No necesariamente. Si su televisor no fuere muy viejo, él ciertamente será capaz de recibir un conversor (decodificador semejante al cable) que permita recibir imágenes con calidad superior. Simplificando: si su TV tiene entrada de audio y vídeo (y no aquella con el canal 3 para ver DVD), usted puede considerarla una salida para acceso en digital. Para quien va a comprar una TV ahora y quiere entrar en la onda digital - mismo con definición patrón - es mejor esperar un poquito, porque los modelos digitales aún no están disponibles. O sea, comprar una TV de plasma o de LCD, por ejemplo, no significa que el consumidor no necesitará comprar el conversor. La industria de cómputo y electrónicos aún debe comenzar a producir aparatos de TV ya listos para la TV digital.
4) ¿Voy a tener que comprar un conversor?
Sin los conversores, sólo los dueños de aparatos de TV con recurso Full HD (alta definición total) serán capaces de percibir un 100% de la mejoría de calidad de la imagen, como colores y nitidez. Aun así, estos usuarios no conseguirán disfrutar de todos los recursos de TV digital - como interactividad, acceso reja de programación etc.
Invirtiendo poco, por otro lado, uno podrá comprar una sintonizadora HDTV para la computadora que capte señal digital gratis por el aire (over the air), disponible en el mercado para el estándar ATSC (usado en EE.UU., México, Venezuela, Honduras, Argentina). De estos sintonizadores, hay dispositivos PCI o USB, tanto para el PC como para Mac.
5) ¿En cuanto tiempo la TV digital va a sustituir la TV analógica?
Se imagina que el plazo patrón sea de diez años - después de ese plazo, los canales analógicos serán "devueltos" para los gobiernos - pero el tiempo puede ser mayor: 15 o 20 años para la muerte de la TV analógica es un plazo razonable. En Estados Unidos, el plazo de migración definitiva de los patrones acabó oficialmente en 2006, pero ya fue prorrogado por tres años más.
6) ¿Voy a tener más canales a la disposición?
Sí. En el espectro de la TV digital caben más canales que en el patrón analógico, a causa de la alta tasa de compresión de la tecnología. Donde antes había un canal en TV analógico será posible comportar hasta ocho canales en digital. O podrán existir más canales en alta definición. Con una sintonizadora conectada al computador, puedes acceder a todos los canales sin pagar tasas extras de servicios proveedores de cable.
7) ¿Como será la relación de la TV digital con Internet?
Voy a visitar la red mundial de computadores a partir de mi televisor? La TV digital permite la interactividad en niveles más avanzados, inclusive acceso a la Internet. En la mayor parte de los casos, la interactividad será de mano única: las emisoras podrán complementar las transmisiones, pero el telespectador no podrá enviar informaciones en gran volumen de vuelta para la emisora. La tecnología, sin embargo, permite que la interactividad sea en mano doble, dependiendo de los patrones de red (wi-fi, ADSL o cable) usados que permitirán lo retorno de la interacción consumidor-emisora.
8) ¿Voy a poder acceder a la TV por el móvil?
Sí, dependiendo del patrón adoptado por el país (por ejemplo, el japonés), además de que el mercado deberá vender modelos de teléfonos capaces de captar las señales de TV abierta digital y de reproducir este contenido - lo que aún no acontece en todas las regiones.
9) ¿Podré grabar lo que será exhibido por la TV digital?
Depende de la decisión del gobierno local. Algunos países buscan formas de bloquear la reproducción del contenido de la TV digital sin impedir el usuario de tener acceso a lo que desea. Algunos modelos de las sintonizadores de TV para computador le permiten grabar programas y controlar os mismos en vivo, pausando en una escenas, así como podrás rebobinar, acelerar y reservar grabaciones para cuando no esté en casa sin si preocupar con las limitaciones locales.
10) ¿Cual es la mejor opción para acceder a la TV digital ahora?
La mejor opción, para estudiantes, aficionados por tecnología, viajeros y personas comunes que no quieren invertir fortunas, tampoco preocuparse con cables, conexiones y tasas extras, es transformar el monitor de alta definición del computador en su pantalla HDTV. La mayor parte de los monitores pueden presentar la resolución necesaria para HDTV, son más accesibles y comunes. Basta usar una placa PCI o un dispositivo stick, como las Pinnacle PCTV HD Stick, PCTV HD Pro Stick (con antena telescópica y mini control remoto), PCTV HD Card (versión PCI, para desktop) o la TV for Mac. Pinnacle ofrece una gran variedad de opciones, y encuentra nuestros productos en tiendas de cómputo y grandes magazines.
Todo lo que necesitas saber sobre AVCHD
AVCHD es un nuevo formato de video que empieza a figurar en muchas videocámaras que llegan al mercado ese año. Abajo, compartimos algunas informaciones a respeto del nuevo formato, sus beneficios y desafíos, asimismo como algunos consejos útiles.
AVCHD es la sigla para Codec Avanzado de Video Alta-Definición (Advanced Video Codec High Definition), desarrollado por Sony y Panasonic, y es un formato de video muy eficiente con respeto al espacio en disco que toman los archivos, can base en el codec de compresión y decomprensión de video H.264.
El AVCHD ofrece pureza y pormenores de imagen impresionantes en formato de alta definición (high definition), ocupando espacio en disco más pequeño que sus antecesores. Eso le garantiza más tiempo de grabación en videocámaras con memoria embutida y la necesidad de menos espacio en el disco duro para almacenamiento y edición en la PC.
Por ser un formato de compresión de archivos compleja, el AVCHD puede presentar algunos desafíos con respeto a su edición. Pero con un software desarrollado para trabajar con tal complexidad - por ejemplo, el Studio Plus y el Studio Ultimate versión 11 – que posee soporte completo para AVCHD como la exclusiva capacidad de importar y editar el formato con facilidad, el proceso se torna divertido y rápido para el usuario.
Otros consejos importantes para editar metrajes en formato AVCHD en el software Pinnacle Studio versión 11 son:
- Confirme que su computador esta configurado de acuerdo con os requisitos mínimos para que pueda divertirse editando videos AVCHD – las especificaciones están disponibles en nuestro sitio Web.
- Use la herramienta del software Studio “Importación de Media desde Dispositivo” para transferir sus archivos desde su videocámara AVCHD derecho al PC. El Studio puede nombrar sus archivos automáticamente para que pueda encontrarlos con facilidad. Y también los almacenan e el local exacto que especificar todas las veces.
- Cuando esté trabajando con funciones más complejas, como picture-in-picture o múltiplos efectos de video, permita que el software termine el procesamiento de fondo (background rendering)antes de hacer la visualización previa, para obtener resultados mejores.
El formato VCHD le permite obtener videos en HD con calidad de imagen optimizada ocupando poco espacio en disco, lo que es una ventaja. Y ahora, con soporte total para ese formato del comienzo al final, el software Studio Plus versión 11 es la opción perfecta para crear sus obras a partir de sus metrajes hechas en AVCHD.
ATI Radeon 7500 con chip R100
ATI All-in-Wonder Radeon
En 2001 la compañía se dedica a lanzar sus Radeon Mobility para portátiles y las Radeon FireGL para estaciones de trabajo que necesitaran mucha potencia gráfica. Además comienza una época de constante evolución y mejoría de sus Radeon y su chipset R100 (utilizado en las Radeon 7000, 7200, 7500 y 7800GL) evoluciona al R200 (utilizado en las Radeon 8000, 8500, 9100 y 8800GL).
viernes, 6 de noviembre de 2009
mi tercer noticia
el dia domingo juega pasto con santafe
si ganamos seguiremos en la lucha
masacre en la costa
nuevamente masacran indigenas awa
si ganamos seguiremos en la lucha
masacre en la costa
nuevamente masacran indigenas awa
mi primera noticia
COLOMBIA
ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
1. UIDTIFTUIUIUIUYIUUYIGHSDGFTSERJHEGYAGEGRYSDFSAD GFDF FTEFR
2. GDFDSFGDFHGAD GWER TWER TET46ET 7T4R6QWETR6TEYTRYWET
3. YTRFEYTYRETERTYERYTHRTHREHTERHTGERHTGERGTERT
4. HGFBDGBFBNFBGHFSBDFHBGSDHBDFHBGDFHGHDFGF
ARGENTINA
VCNBBCBXCHBVGHDFBGHDFGSDFKBGSDFHBGHDFBGBGHS
SGHDFGSDFSDJFSDGSDGSDSDGFJSDFGSDGFSDGFGSDFGGV
GFGSDFSDHGSDHGHDGSDHGHSDGFHSDHBSDHBFSDFHSDF
ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
1. UIDTIFTUIUIUIUYIUUYIGHSDGFTSERJHEGYAGEGRYSDFSAD GFDF FTEFR
2. GDFDSFGDFHGAD GWER TWER TET46ET 7T4R6QWETR6TEYTRYWET
3. YTRFEYTYRETERTYERYTHRTHREHTERHTGERHTGERGTERT
4. HGFBDGBFBNFBGHFSBDFHBGSDHBDFHBGDFHGHDFGF
ARGENTINA
VCNBBCBXCHBVGHDFBGHDFGSDFKBGSDFHBGHDFBGBGHS
SGHDFGSDFSDJFSDGSDGSDSDGFJSDFGSDGFSDGFGSDFGGV
GFGSDFSDHGSDHGHDGSDHGHSDGFHSDHBSDHBFSDFHSDF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)