Programador conectado al puerto paralelo del ordenador
Escrito por Administrator
Viernes, 05 de Septiembre de 2008 18:15
Programador para microcontroladores PIC conectado al Puerto Paralelo del ordenador.
Los programas descritos en el libro "Microcontrolador PIC16F84. Desarrollo de proyectos" de la Editorial Ra-Ma se pueden grabar mediante el programador explicado en esta página. Está basado en el Programador PIC Pablin II explicado en www.pablin.com.ar y permite grabar microcontroladores PIC de 8, 18, 28 y 40 pines así como memorias EEPROM series I2C. Se conecta al puerto paralelo LPT1 del ordenador.
El esquema se muestra en la siguiente figura (pulsando sobre él podrá visualizarlo a mayor tamaño):
El LED D3 indica que el sistema se encuentra alimentado, mientras que el LED D4 se apaga cuando se produce la grabación del dispositivo.
El funcionamiento del circuito utiliza el protocolo del bus I2C para la grabación del microcontrolador PIC o memoria serie. Los pines del puerto paralelo 2 (D0), 3 (D1), 5 (D3), 6 (D4) y 10 (ACK) permiten conectar el circuito con el ordenador a través de los inversores 74LS04.
• El pin 2 (D0) es el encargado de llevar los datos del ordenador a la línea SDA del dispositivo a programar.
• Por el pin 3 (D1) se envía los pulsos de reloj SCL necesarios para la programación.
• El pin 10 (ACK) permite al ordenador leer los datos para el necesario reconocimiento y asentimiento.
• Los pines 5 (D3) y 6 (D4), son los encargados de controlar la tensión de programación (Vpp) necesaria para grabar el microcontrolador PIC y que se conecta al pin MCLR/VPP del microcontrolador. Si este pin se pone a nivel de alimentación Vcc (5 V), el PIC trabaja normalmente mientras que si se le aplica 12v el PIC se inicializa en modo programación.
Por el pin 5 (D3) se envía la orden para proporcionar el impulso de grabación para los microcontroladores de 18 pines y por el pin 6 (D4) para los microcontroladores de 28 ó 40 pines. El control de la tensión de programación lo efectúa el transistor NPN Q2. Hay dos posibilidades:
• Que el ordenador no envíe orden de grabación del microcontrolador, manteniendo en bajo las líneas 5 (D3) y 6 (D4). En este caso, los diodos D1 y D2 no conducen provocando que Q2 esté en corte y el transistor Q1 en saturación. La tensión de programación tiene nivel de masa y a la línea MCLR/VPP no se le aplica impulso de programación. El LED D4 se ilumina avisando de esta situación.
• Cuando el ordenador envía el impulso positivo de programación a través de las línea 5 (D3) ó 6 (D4), el diodo correspondiente conduce, saturando el transistor Q2, que hace que Q1 entre en corte y al pin de programación del microcontrolador le lleguen los 13,5 V necesarios a través de R4 y D4. La corriente por esta línea es muy pequeña y el led D4 permanecerá apagado mientras dura la grabación del PIC.
El circuito requiere como única alimentación de 13,5V a 12V de continua con una corriente mayor de 200 mA. Puede usarse cualquier fuente universal siempre que se respete la polaridad.
Para conectarlo al ordenador se puede utilizar un conector hembra centronics para circuito impreso (igual al que tienen las impresoras) o un cable directo hacia el macho DB25.
Los dibujos para construcción de la placa de circuito impreso y el esquema en formato OrCAD lo pueden descargar pulsando sobre el siguiente enlace programador_paralelo (45.75 kB).
A continuación se muestra una foto del prototipo terminado:
El software utilizado para su programación es el IC-Prog. Hay que utilizar la configuración detallada en la siguiente figura:
De esta configuración se destacan los siguientes aspectos:
• El programador configurado es el "Propic 2 Programmer".
• NO se configura la opción "Invertir MCLR" como en el programador Pablin II original.
Actualizado ( Sábado, 06 de Septiembre de 2008 18:27 )
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deja aqui tus aportes